Las comunidades manifestaban desde el martes pasado en reclamos de personerías jurídicas.

Neuquén: reprimen una protesta mapuche, hay 17 detenidos de manera oficial
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
"América del Sur estaba en una situación realmente difícil hace tan solo un par de meses y, de nuevo, la situación está empezando a virar en la mala dirección", indicó el director de la OMS para situaciones sanitarias, Michael Ryan.
Desde hace ya varios días, Sudamérica presenta cifras y reportes diarios de COVID-19 que generan suma preocupación en la región. Tras esto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) expresó su preocupación.
Así lo aseveró Michael Ryan, director de la entidad para situaciones de emergencia, comentando que en América del Sur se encuentran 8 de los diez países con mayores tasas de mortalidad por coronavirus en las últimas semanas de todo el mundo.
"América del Sur estaba en una situación realmente difícil hace tan solo un par de meses y, de nuevo, la situación está empezando a virar en la mala dirección", fueron las palabras expresadas por Ryan en conferencia.
Las declaraciones de Ryan se enmarcan en un contexto donde buena parte de los países sudamericanos aumentaron sus cifras de víctimas fatales por COVID-19, entre ellos Paraguay y Bolivia, que vieron aumentada su cantidad de decesos en alrededor de un 20%.
Cabe recalcar, también, que el día de ayer se dio a conocer la noticia de que Perú actualizó la cifra de muertos por coronavirus, dando cuenta de que entre el 1° de marzo del 2020 y el 22 de mayo del 2021 hubo un total de 180.764, en lugar de los 66.471 informados hasta ayer.
De acuerdo a las cifras de Our World in Data, Sudamérica es la región en todo el mundo que más muertes diarias de coronavirus por millón de habitantes reporta actualmente. Con 8.05, supera a Norteamérica (2.68), a Europa (1.75), a Asia (1), a África (0.21) y a Oceanía (0.02).
Respecto a la vacunación, según la misma entidad, América del Sur se coloca como la tercera región que mayor porcentaje de población vacunó. Sin embargo, en los números se llega a ver una buena diferencia entre los dos primeros, Norteamérica (37,33%) y Europa (31,95%).
Con el 18,91%, Sudamérica supera a Oceanía (10,88%), a Asia (6,06%) y a África, que registra solamente un 1,83% de vacunados contra el COVID-19.
Las comunidades manifestaban desde el martes pasado en reclamos de personerías jurídicas.
Actualidad -
Serpa ante la Corte de Apelaciones del segundo circuito de Nueva York con los argumentos pertinentes en favor de que se mantenga la interrupción de la orden de Preska.
Actualidad -
Un informe revela que decenas de miles de millones del presupuesto nacional se destinan a gastos reservados, inteligencia y fideicomisos sin controles públicos.
Actualidad -
Un estudio de la UCA revela que más de la mitad de los niños en hogares con empleo informal o precarizado enfrenta carencias graves en el acceso a alimentos. El dato se explica por la pobreza estructural y la debilidad de las redes estatales.
Actualidad -
Los frentes electorales bonaerenses presentaron sus candidaturas para las elecciones del próximo 7 de septiembre. Aunque podrán modificarse, ya que se prorrogó el cierre hasta el lunes a las 14 tras dos cortes de luz.
Actualidad -
La investigación revela que familiares de los directivos habrían usado empresas offshore en EE.UU. para desviar fondos de más de 1.300 denuncias.
Actualidad -