La investigación expuso un complejo entramado de gestión irregular de fondos públicos y un sistema paralelo de desvío.

La Justicia apunta a un socio de Fred Machado como el “lavador de dinero” en la corrupción de la ANDIS
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
"América del Sur estaba en una situación realmente difícil hace tan solo un par de meses y, de nuevo, la situación está empezando a virar en la mala dirección", indicó el director de la OMS para situaciones sanitarias, Michael Ryan.

Desde hace ya varios días, Sudamérica presenta cifras y reportes diarios de COVID-19 que generan suma preocupación en la región. Tras esto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) expresó su preocupación.
Así lo aseveró Michael Ryan, director de la entidad para situaciones de emergencia, comentando que en América del Sur se encuentran 8 de los diez países con mayores tasas de mortalidad por coronavirus en las últimas semanas de todo el mundo.
"América del Sur estaba en una situación realmente difícil hace tan solo un par de meses y, de nuevo, la situación está empezando a virar en la mala dirección", fueron las palabras expresadas por Ryan en conferencia.
Las declaraciones de Ryan se enmarcan en un contexto donde buena parte de los países sudamericanos aumentaron sus cifras de víctimas fatales por COVID-19, entre ellos Paraguay y Bolivia, que vieron aumentada su cantidad de decesos en alrededor de un 20%.
Cabe recalcar, también, que el día de ayer se dio a conocer la noticia de que Perú actualizó la cifra de muertos por coronavirus, dando cuenta de que entre el 1° de marzo del 2020 y el 22 de mayo del 2021 hubo un total de 180.764, en lugar de los 66.471 informados hasta ayer.
De acuerdo a las cifras de Our World in Data, Sudamérica es la región en todo el mundo que más muertes diarias de coronavirus por millón de habitantes reporta actualmente. Con 8.05, supera a Norteamérica (2.68), a Europa (1.75), a Asia (1), a África (0.21) y a Oceanía (0.02).
Respecto a la vacunación, según la misma entidad, América del Sur se coloca como la tercera región que mayor porcentaje de población vacunó. Sin embargo, en los números se llega a ver una buena diferencia entre los dos primeros, Norteamérica (37,33%) y Europa (31,95%).
Con el 18,91%, Sudamérica supera a Oceanía (10,88%), a Asia (6,06%) y a África, que registra solamente un 1,83% de vacunados contra el COVID-19.

La investigación expuso un complejo entramado de gestión irregular de fondos públicos y un sistema paralelo de desvío.
Actualidad -
6177_sq.jpg?w=1024&q=75)
El expresidente exhibió un documento de la Secretaría de Migraciones del país europeo. La ex primera dama tiene un mes para apelar la medida.
Actualidad -

El film argentino de Juan Cabral se llevó los máximos reconocimientos en la competencia nacional, mientras que la película marroquí de Maryam Touzani triunfó en la sección internacional y también conquistó al público.
Cine y series -

La Ciudad lanza un servicio sustentable con vehículos 100 % eléctricos, carriles exclusivos y conexión con subte y trenes. El primer tramo se encuentra en fase piloto mientras se planifica su puesta en marcha para 2026.
Actualidad -

Este domingo 16 de noviembre, Chile celebra comicios fundamentales para definir su rumbo político. Con una campaña marcada por la polarización entre la comunista Jeannette Jara y la ultraderecha, más de 15 millones de ciudadanos votan bajo un contexto de incertidumbre económica y social.
Actualidad -