“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.

El presidente de Uruguay confirmó el grave estado de salud de "Pepe" Mujica
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El dato proviene de un estudio del Observatorio de la Violencia contra las Mujeres "Ni Una Menos", perteneciente al Movimiento MuMaLá. Dio a conocer las cifras correspondientes a los femicidios ocurridos durante el año 2017 (un hecho cada 29 horas) y los datos parciales relativos a los primeros 15 días del mes de enero del 2018 (cada 28 horas).
Al respecto, Raquel Vivanco, Coordinadora Nacional de MuMaLá y presidenta del Observatorio Ni Una Menos declaró: "Las terribles cifras de femicidios, que no disminuyen, dan cuenta de la falta de prioridad política asignada por el gobierno de Mauricio Macri a terminar con la violencia hacia las mujeres en nuestro país, hecho que se evidencia una vez más con la ausencia de partida presupuestaria destinada específicamente a la materia para el año 2018".
"El 18% de las víctimas asesinadas durante el año pasado habían realizado denuncias previas contra sus agresores y el 12% de dichas mujeres tenían medidas de protección dictadas por la justicia, lo que nos habla de la desidia del Estado en su conjunto, todas esas muertes se podrían haber evitado", agregó Vivanco.
La coordinadora denunció: "Sigue sin garantizarse la aplicación de la ley 26.485 de prevención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres vigente desde el año 2009". El apoyo jurídico gratuito especializado para las mujeres víctimas, que prevé dicha ley, sólo se brinda en dos ciudades del país.
"La línea 144 no aborda de manera eficaz las denuncias a pesar de la gran demanda que tiene. Estos son solo algunos de los incumplimientos del Estado ante los organismos internacionales de DDHH y principalmente ante las mujeres a las que la violencia machista les quita la vida a diario en la Argentina", resaltó.
Datos del informe del Registro Nacional de Femicidios 2017
“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.
Actualidad -
La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.
Actualidad -
"Yo tuve una relación espiritual muy íntima con Jorge, no cuando fue Papa, sino antes. Teníamos un vínculo personal profundo" dijo.
Actualidad -
Salta elige 30 diputados y 12 senadores provinciales, titulares y suplentes; 232 convencionales municipales, que serán los encargados de reformar las cartas orgánicas en sus respectivos distritos; y 121 concejales municipales, además del intendente del municipio de Aguas Blancas.
Actualidad -
En su primera oración dominical del Regina Coeli como sumo pontífice, el papa apeló con firmeza a la comunidad internacional para frenar los conflictos armados en el mundo.
Actualidad -
Los chaqueños deberán eligir 16 diputados provinciales. Zdero hizo un llamado a todos los habitantes para que se acerquen a las urnas.
Actualidad -