La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los casos de corrupción salen constantemente en Brasil. Este martes, se conoció otro hecho que involucra a un funcionario. Henrique Alves, ex ministro de Turismo, fue detenido, acusado de cobrar sobornos para la construcción de un nuevo estadio para el Mundial de Fútbol, que se realizó en el año 2014.
Alves, quien fuera ministro en los gobiernos de Dilma Rousseff y Michel Temer y ex presidente de la Cámara de Diputados, está acusado de corrupción y lavado de dinero por cobrar un sobreprecio de 77 millones de reales (24 millones de dólares) por la construcción del Arena Das Dunas de Natal, a cambio de usar sus influencias en favor de la constructora OAS.
La construcción de este estadio causó cierta polémica por su ciudad, Natal, la cual no cuenta con una gran tradición futbolera. Su presupuesto inicial iba a ser de 350 millones de reales, aunque finalmente terminó costando 400 (123 millones de dólares). Por esto, Alves habría cobrado el dinero de OAS a través de donaciones electorales a empresas fantasmas que prestaron servicios para la campaña de 2014.
No es el primer caso de corrupción respecto al Mundial de Fútbol 2014. Ya habían sido detenidos otros funcionarios por el esquema de corrupción que actuó en la reforma del estadio Nacional Mané Garrincha en Brasilia.
Por otra parte, también hubo otro caso de desvíos en estadios mundialistas como la reforma del Estadio Maracaná, cuyas obras tuvieron costos 75% más que el debido. Esto en la remodelación de 2007 con motivo de los Juegos Panamericanos.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -