Catalina continuará con curaciones periódicas, fisioterapia, kinesiología y cuidados específicos de rehabilitación facial para monitorear su evolución.

La chica herida por el experimento en una escuela de Pergamino recibió el alta
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.

Durante el mediodía de este miércoles 21 de junio, el dólar estadounidense tuvo una suba de unos 28 centavos para cotizar en $16,27 para la compra y $16,67 para la venta. De esta forma, la divisa superó el récord de $16,41 que había registrado el pasado 22 de mayo.
Esta suba se da en el marco de una fuerte volatilidad por una ola especulativa debido a una mala e inesperada noticia para el país, como la de seguir en el estatus de "mercado fronterizo".
Valor del dolar oficial en Argentina. pic.twitter.com/SjlUkjGROr
— Info Dolar (@dolar_ar) 21 de junio de 2017
Este nuevo aumento es el cuarto de manera consecutiva de la moneda estadounidense, que desde el jueves se incrementó en 52 centavos. Este lunes, previo al Día de la Bandera, el tipo de cambio en mostrador había cerrado la jornada en $15,69 comprador y $16,39 vendedor.
La decisión de la sintetizadora estadounidense de fondos Morgan Stanley Capital International (MSCI) de que la Argentina continúe con la categoría de mercado financiero "fronterizo" (y no "emergente" como se esperaba) provocó una fuerte suba del dólar en este miércoles y una elevada caída de la Bolsa porteña.
En el mercado mayorista, el dólar trepaba más de 30 centavos al récord de $16,48, mientras que el Blue escalaba 26 centavos a $16,90.

Catalina continuará con curaciones periódicas, fisioterapia, kinesiología y cuidados específicos de rehabilitación facial para monitorear su evolución.
Actualidad -

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar.
Actualidad -

Según el Financial Times, la Casa Blanca analiza impulsar el uso del dólar en otros países y EE.UU. menciona a Argentina como uno de los candidatos más “obvios”.
Actualidad -

A pesar del discurso del gobierno de La Libertad Avanza sobre “modernizar” el trabajo para crear empleo, los indicadores muestran destrucción de puestos asalariados registrados, fuerte precarización y duplicación del desempleo en jóvenes.
Actualidad -

Las nuevas subas se suman a los aumentos recientes en combustibles y alimentos, lo que podría empujar el Índice de Precios al Consumidor en los próximos meses.
Actualidad -