La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Todavía no hay novedades sobre el paradero de la mujer de origen chino que llegó a Ezeiza de Shanghai el viernes 19 de enero. Las cámaras de seguridad muestran a Sun Zhong Qin, conocida en Argentina como María, con sus valijas en el interior del aeropuerto.
Según declaró Marcelo Sansone, un testigo que viajó con ella en el avión, durante el vuelo la notó muy ansiosa por ver a su hijo Diego que la esperaba en nuestro país, donde la mujer reside hace 10 años. Sin embargo, al hacer escala en Estambul se empezó a alterar.
El hombre, que viajaba con su mujer, contó que las azafatas creían que la mujer los estaba molestando, pero la pareja les dejó en claro que no era ese el problema. "Ella estaba ansiosa, desorientada y angustiada", declaró.
En dicha escala los pasajeros no descendieron del avión. Allí, María no recordaba cuántas horas faltaban para llegar al país y encontrarse con su hijo. Cuando el testigo le informó que faltaban 14 horas para llegar, la mujer se alteró.
En ese momento tuvo un "brote". "Yo no voy a llegar, son muchas horas", detalló Sansone sobre lo que dijo la desaparecida.
Empezó a revolver sus pertenencias, preguntaba cómo llegar a Constitución y demás inquietudes que le surgían en relación al vuelo.
La Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) realizó este viernes rastrillajes donde intentaron encontrar algún rastro de la mujer desaparecida, dentro o en los alrededores de Ezeiza, pero el resultado fue negativo.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -