La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
4973.png?w=1024&q=75)
Piden la pena de muerte para Luigi Mangione por el asesinato del ejecutivo de UnitedHealthcare
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La primera intervención del Banco Central (BCRA) en el mercado del dólar a futuro en la era de Federico Sturzenegger, junto con la solicitud del Gobierno nacional de un crédito al FMI, alcanzaron para frenar la subida de la divisa minorista que, aún así, cerró con un alza de 57 centavos a 22,90 pesos.
Una venta a futuro de 190 millones de dólares por parte del Central provocó una baja en el precio del dólar mayorista a última hora de la jornada, que cayó de 23,20 a 22,40 pesos al cierre.
"El Central apareció en escena después del anuncio de Macri, poco después de que el dólar iniciara una nueva carrera alcista a pesar del anuncio del préstamo del FMI, y comenzó a vender a futuro para mayo, aumentando la cantidad ofertada y bajando el precio ofrecido", dijo a Télam una fuente del mercado.
Agregó que fue "una señal fuerte por parte del Central que esperamos la mantengan en las próximas jornada para responder al desafío del mercado".
El discurso de Macri dando a conocer su decisión de recurrir a la ayuda financiera del Fondo para frenar la corrida contra el peso y asegurar la estabilidad económica y financiera del país, marcó un punto de inflexión de la jornada de los mercados, con la importante contribución de la primera venta a futuro de dólares por parte del Central.
Macri realizó el anuncio luego de que el valor del dólar superara los 23 pesos en el mercado mayorista, tras la suba el vienes pasado a 40 por ciento de la tasa de política monetaria dispuesta por el Banco Central y de que se tomarán otras medidas con el objetivo de contener la suba de la divisa estadounidense.
En un contexto en extremo volátil, el dólar a nivel mayorista cerró la jornada en 22,40 pesos, con una suba de 2 por ciento respecto al martes y tras marcar un máximo de 23,15 y un mínimo de 22,25 pesos, una variación que puso de manifiesto la dispersión que tuvo la divisa durante la fecha en el segmento en el que se mueven los grandes jugadores del mercado.
La volatilidad quedó plasmada tras el anuncio de Macri y la cotización de la divisa ensayó una importante baja, para luego retomar la senda ascendente ante la falta de precisiones respecto al acuerdo que se negociará con el organismo multilateral.
Frente a este escenario, en el tramo final de la rueda el Banco Central salió a intervenir con fuerza en el mercado de futuros, por un monto de 190 millones de dólares, según fuentes del mercado.
En tanto, el volumen total operado durante la jornada en el mercado de contado fue de 707 millones de dólares, un 22,95 por ciento más que ayer.
Sobre lo que podría ocurrir en lo que resta de la semana, operadores consultados por Télam indicaron que "la preocupación no es tanto por el nivel de cotización del dólar mayorista, aunque es un tema central, sino y sobre todo por el equilibrio en el spread de la divisa".
"Mientras se mantengan spread de 30 centavos, o hasta de 50 ó 70 centavos, no se podrá considerar que el mercado ha vuelto a la calma o que haya entrado en un período de mayor normalidad, por lo que esta cuestión pasa a ser lo prioritario para que abrir una nueva fase", añadieron.
La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
Actualidad -
"Herrera Bravo ha presentado su renuncia al cargo de secretario Legal y Técnico de la Nación por motivos personales", indicó la Oficina del Presidente en un comunicado.
Actualidad -
El viaje del presidente argentino se concretó tras una reunión entre el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.
Actualidad -
El tema será discutido en la próxima reunión de Labor Parlamentaria antes de una sesión clave en la que se debatirá la aprobación de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema.
Actualidad -
María Elvira Salazar destacó la importancia de apoyar la gestión de Javier Milei y pidió al FMI un paquete fiscal agresivo para estabilizar la situación.
Actualidad -