El presidente participó del acto de inauguración de las nuevas oficinas de la Corporación América y centró su discurso en las críticas a la oposición en el Congreso.
2295_sq.png?w=1024&q=75)
Javier Milei sostuvo que a su gobierno “no le falta política”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, la producción de bienes y servicios registró para ese mes una nueva merma interanual, al tiempo que acumula en el año una contracción del 2,3%.
La producción de bienes y servicios registró en noviembre último una caída interanual del 1,9% y acumula en el año una contracción del 2,3%, informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.
Las cifras forman parte del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE), que registra ya diecinueve meses consecutivos de contracción, muestran una baja del 1,7% en noviembre, en lo que refiere a la medición desestacionalizada con relación a octubre.
El indicador acumulado anual se viene ubicando en el último semestre por encima del 2% y si en diciembre continúa el nivel de contracción, la economía mostrará una baja de aproximadamente el 2,5% en todo el año anterior.
Vale recordar además que el Producto Bruto Interno por habitante de la Argentina va a tener en 2019 una de las caídas más pronunciadas sólo será superado por Venezuela, Guinea Ecuatorial, Irán, Nicaragua, Sudán y Turquía.
Además, el país finalizó el 2019 en el ranking de los países con más inflación en el mundo. El dato se presentó tras lo que fue el informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC) el cual confirmó que la inflación anual en el año pasado fue del 53,8%.
Volviendo a la actividad económica se destaca que la industria pesquera arrojó la mayor baja interanual en noviembre con una contracción del 24,5%, seguida de la actividad de los bancos y financieras que registró una contracción del 8,5% en la misma comparación.
Entre los sectores que más crecieron en noviembre figuraron la utilización del agua, luz y gas, con una recuperación del 4,5%, seguida de la explotación de minas y canteras del 2,4%, en la medición interanual.
Los sectores que más impactaron en el registro negativo de octubre después de la pesca y la intermediación financiera figuraron el comercio mayorista y minorista, que por la caída del consumo se contrajo un 5,0% y la industria de la construcción con una baja del 6,9%.
La industria manufacturera tuvo en la comparación interanual una baja del 4,8% en los servicios sociales y comunitarios llegó al 0,6%.
El presidente participó del acto de inauguración de las nuevas oficinas de la Corporación América y centró su discurso en las críticas a la oposición en el Congreso.
Actualidad -
El ministro defendió el accionar del mercado, descartó que los rendimientos en pesos sean “ridículamente altos” y advirtió que un escenario prolongado sí podría llevar a recesión.
Actualidad -
La asistencia alcanzará a familias afectadas en siete municipios y será canalizada a través del Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR), bajo supervisión de la Agencia Federal de Emergencias.
Actualidad -
"Jamás me mencionaron algo del atentado", explicó el sujeto, quién también se disculpó con Cristina Kirchner.
Actualidad -
Guillermo Francos afirmó en las últimas horas que "Villarruel fue quien acercó a Spagnuolo a La Libertad Avanza", en un intento de desviar el conflicto hacia la vicepresidenta, con quien el Gobierno está en crisis.
Actualidad -
El presidente de la Cámara de Diputados dijo que la difusión de los audios que se le atribuyen a Diego Spagnuolo son una "monumental operación" vinculada a las elecciones legislativas bonaerenses.
Actualidad -