Las comunidades manifestaban desde el martes pasado en reclamos de personerías jurídicas.

Neuquén: reprimen una protesta mapuche, hay 17 detenidos de manera oficial
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La defensa de Nahir Galarza, acusada de asesinar de dos disparos a su novio Fernando Pastorizzo en Gualeguaychú, pidió posponer el inicio del juicio que estaba previsto para el próximo 21 de mayo.
Los abogados Victor Rebossio y Horacio Dargainz, que representan a la imputada por el delito de "homicidio doblemente calificado", presentaron ante la justicia el pedido para que el debate comience directamente en el mes de junio, y no el 21 de mayo como estaba previsto.
"Me han comunicado este martes a primera hora que hubo una presentación de la defensa para postergar el inicio que estaba previsto para el 21 de mayo, por cuanto los abogados tienen otras audiencias preestablecidas en esa fecha. Seguramente el debate comience a principios de junio", comunicó el presidente del Tribunal de Juicios y apelaciones de Gualeguaychú, Mauricio Derudi, en declaraciones a Radio Máxima.
Derudi reveló que serán más de 100 los testigos citados y que "hasta el momento no hay ninguna razón para que el juicio sea a puertas cerradas".
El debate se realizará los días lunes, martes y miércoles, durante tres semanas y está previsto que el lunes 4 de junio y miércoles 6 se lleven adelante los alegatos de las partes.
Recordemos que el crimen de Fernando Pastorizzo, de 20 años, ocurrió el 29 de diciembre último alrededor de las 5 y Galarza confesó horas más tarde haber sido la autora de los disparos.
Las comunidades manifestaban desde el martes pasado en reclamos de personerías jurídicas.
Actualidad -
Serpa ante la Corte de Apelaciones del segundo circuito de Nueva York con los argumentos pertinentes en favor de que se mantenga la interrupción de la orden de Preska.
Actualidad -
Un informe revela que decenas de miles de millones del presupuesto nacional se destinan a gastos reservados, inteligencia y fideicomisos sin controles públicos.
Actualidad -
Un estudio de la UCA revela que más de la mitad de los niños en hogares con empleo informal o precarizado enfrenta carencias graves en el acceso a alimentos. El dato se explica por la pobreza estructural y la debilidad de las redes estatales.
Actualidad -
Los frentes electorales bonaerenses presentaron sus candidaturas para las elecciones del próximo 7 de septiembre. Aunque podrán modificarse, ya que se prorrogó el cierre hasta el lunes a las 14 tras dos cortes de luz.
Actualidad -
La investigación revela que familiares de los directivos habrían usado empresas offshore en EE.UU. para desviar fondos de más de 1.300 denuncias.
Actualidad -