El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".

Javier Milei dio un discurso en el Banco Interamericano de Desarrollo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Las autoridades del gobierno francés comenzaron a evaluar los daños tras asegurar la estructura del templo gótico. Hubo obras y piezas rescatadas. Algunas serán reparadas en el Museo del Louvre.
Dos tercios de los techos de la Catedral de Notre Dame se quemaron durante el incendio que causó estupor en París y entristeció a millones de personas que visitaron ese templo histórico ubicado a orillas del Sena.
Los expertos en patrimonio habían advertido hace un tiempo sobre el mal estado del edificio que se comenzó a construir en 1163 y cuya obra culminó en 1345. Por ello emprendieron un ambicioso plan de restauración que ayer quedó trunco con el incendio.
Habrá que esperar todavía unas 48 horas de trabajo para garantizar el ingreso de los restauradores y funcionarios que trabajarán en la reconstrucción de la catedral, tal como prometió el presidente francés, Emmanuel Macron.
El obispo Patrick Chauvet, rector de la catedral, confirmó que lograron salvar varios de los objetos religiosos más importantes que albergaba Notre Dame: la Corona de Espinas y la Túnica de San Luis. La alcaldesa de París, Anne Hidalgo, tuiteó una foto con obras que han podido ser salvadas del incendio gracias a una "cadena humana" de policías y bomberos.
También parecen haberse salvado las estatuas del altar mayor que representan un grupo tallado de "El descendimiento", un relieve del "Entierro" y estatuas de Luis XIII y Luis XIV arrodillados.
A finales del siglo XIX, ese valioso relicario, el más venerado por los católicos, que le otorgan veracidad en el relato del martirio, fue colocado dentro de un tubo circular de oro y cristal, en el que permanece hasta hoy.
Otros relicarios de gran valor, como el fragmento de la Cruz del Calvario y uno de los clavos que sirvieron para fijar a Cristo a la cruz, también escaparon a las llamas.
Ese "tesoro" fue trasladado al Ayuntamiento de París y otras obras al Museo del Louvre.
Des pièces majeures du trésor de #NotreDame sont désormais en sécurité à l’Hôtel de Ville de Paris.
— Franck Riester (@franckriester) 15 de abril de 2019
Merci à @Anne_Hidalgo, à @cgirard et à tous les personnels de la mairie de Paris pour leur exceptionnelle réactivité. pic.twitter.com/AWesZZW0CP
También quedaron a salvo los llamados Beffrois, las dos torres principales del edificio que albergan las campanas.
Igual suerte corrieron las 16 estatuas de cobre que fueron colocadas bajo la aguja en 1860, durante la ampliación de Notre Dame en el siglo XIX. Esas efigies, que representan a los doce apóstoles y a los cuatro evangelistas, habían sido desmontadas por las autoridades francesas el 11 de abril por las obras de restauración que se habían iniciado.
El altar también estaría a salvo, según una fotografía difundida en las redes sociales por el sacerdote Pierre-Hervé Grosjean, de la diócesis de Versalles.
À l’intérieur de Notre-Dame de Paris, au cœur des décombres et des gravas, la Croix est là. Debout. Elle semble intacte. Douloureuse et lumineuse à la fois. Victorieuse du mal. Pas loin, Marie est là,sa statue en témoigne toujours
— Abbé Grosjean ن (@abbegrosjean) 16 de abril de 2019
Cette photo vaut toutes les homélies. #NotreDame pic.twitter.com/WkhGfpDD94
La aguja de Viollet-le-Duc, que se alzaba a 93 metros del suelo, y el campanario situado en la parte posterior de la nave desaparecieron a poco de que comenzaran las llamas, igual que el armazón del siglo XIII, conocido como El bosque por la cantidad masiva de roble que se usó para construirlo.
Uno de los órganos de Notre Dame, obra de Aristide Cavaillé-Coll, también estaría dañado. "Es demasiado pronto para hacer un diagnóstico total y un inventario del desastre, pero el órgano parece estar perjudicado", indicó el ministro de Cultura, Franck Riester.
El gigantesco instrumento musical, construido entre los siglos XV y XVIII, cuenta con un total de 8.000 tubos y una caja adornada con autómatas, y había sido restaurado en 2014.
El fuego no alcanzó los grandes cuadros de los siglos XVI y XVII, conocidos como Mays, que colgaban de las paredes de la nave, el coro y las capillas. Pero todos ellos sí quedaron dañados por el agua, admitió Riester, que anunció una restauración inmediata. Sus grandes dimensiones impidieron que fueran descolgados a tiempo.
Esas escenas religiosas, que recuerdan la vida de los apóstoles, fueron obsequio del gremio de orfebres parisinos entre 1630 y 1707. Originalmente fueron 66, de los cuáles 13 seguían expuestos al público hasta este lunes.
Entre sus autores figuran pintores de renombre en la época, como Charles Le Brun y Jacques Blanchard.
El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".
Actualidad -
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó el anuncio a través de un posteo en redes sociales.
Actualidad -
Federico Sturzenegger aseguró que, con esta medida, el Ejecutivo ahorrará en impuestos $6500 millones por año.
Actualidad -
Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.
Actualidad -
El seleccionado argentino de rugby seven se impuso por 24-0 en su primer compromiso de la cuarta etapa del Circuito Mundial.
Deportes -