Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.

El Gobierno adelanta la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión
Salud -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Facundo Romero, un joven de San Juan que a fines de junio se presentó en un hospital de su provincia para donar sangre, fue rechazado para realizar esta práctica por su condición sexual.
Indignado, Facundo no se quedó de brazos cruzados y decidió acudir al Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) para realizar una denuncia por discriminación.
Lo que no sabía es que gracias a esta actitud iba a lograr sentar un precedente, ya que el viernes 21 de julio, el Instituto Provincial de Hemoterapia (IPHEM) modificó el cuestionario de donantes y le permitió a Facundo (y a cualquiera que lo desee) donar sangre sin considerarse su orientación sexual.
Facundo se había presentado voluntariamente en el Instituto Provincial de Hemoterapia el pasado 29 de junio para donar sangre. "Luego de hacer los análisis de rutina (hemograma y grupo-factor) y de rellenar una encuesta bastante arcaica e invasiva, una señora, personal del instituto, lee la entrevista justo antes de empezar y me dice que no puedo donar, simple y llanamente por el hecho de ser gay", explicó Facundo en su publicación en Facebook.
El joven no lo dudó un segundo y se presentó en el INADI, donde lo asesoraron, le proporcionaron un formulario de denuncia y además le contaron que no era el primero en denunciar un hecho del estilo.
Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.
Salud -
La medida se sustenta en la condena por lavado de activos, ratificada por la Corte Suprema. La defensa alegó que la suma supera el patrimonio del empresario y buscó frenar la ejecución.
Actualidad -
La Cámara Nacional Electoral anuló el fallo de la jueza de Río Gallegos y confirmó la exclusión de la ex mandataria del padrón, en base a su condena en la causa Vialidad.
Actualidad -
Las dos víctimas fueron identificadas como Mariano Latuff Zeballos y Ricardo Ferrer, ambos de la provincia de Santa Fe.
Actualidad -