A pesar de la liberación, la causa sigue su curso y su defensa anunció que buscará el archivo del expediente para demostrar su inocencia.

La Justicia liberó a "Shishi", el joven acusado de crear la plataforma "Al Ángulo TV"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El aislamiento social y preventivo obligó a los menores a quedarse en sus casas, que en muchos casos significa el sitio más frecuente para este delito. Datos oficiales registran un aumento en los casos y exigen la protección de las infancias.
Organismos nacionales y organizaciones de la sociedad civil, junto a Unicef lanzaron la campaña "De los chicos y las chicas #SomosResponsables", que concientiza y pide abordar el delito de violencia intrafamiliar en las infancias.
Decretado el aislamiento, millones de niños y niñas quedaron al cuidado de quienes muchas veces los vulneran. Estadísticas del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación señalan que los llamados a la línea 137 por violencias intrafamiliares y/o sexuales aumentaron 23% en la cuarentena, respecto al mismo período de 2019. De ese total, un 28% correspondió a violencia familiar y un 13% a violencia sexual.
En este sentido, la cantidad de chicos y chicas violentados en el entorno digital -lo que también incluye principalmente grooming y utilización de imágenes en pornografía- aumentó un 267% en el mismo lapso.
"La falta de contacto y de vinculación con sus pares y adultos de referencia (familiares, docentes y profesionales de la salud, entre otros) dificulta los pedidos de ayuda que los propios niños y niñas puedan hacer, o la intervención de personas cercanas que puedan detectar situaciones de maltrato y requerir asistencia del Estado", adviertieron especialistas a Télam.
Nora Schulman, titular del Comité de Seguimiento y Aplicación de la Convención de los Derechos del Niño (Casacidn), destacó que la campaña "esté dirigida principalmente a los adultos y que tenga alcance nacional".
"Hay que viralizar las líneas de comunicación.Tanto desde el Estado, como así también las organizaciones que estamos involucradas, articulamos para que ante la sospecha de algún tipo de violencia, maltrato o abuso la persona sepa dónde recurrir y ayudar a niñas y niños a salir de esta situación", precisó Schulman.
Según datos de Unicef, antes de la pandemia por el coronavirus "en el 70% de las casas del país las niñas y los niños se veían expuestos a situaciones de violencia asociadas a métodos de crianza como gritos, insultos, zamarreos o golpes. En el 40% de los hogares se utiliza violencia física y en el 10% castigo físico".
"El hogar donde vivimos debería ser el más seguro, protegernos es su responsabilidad", dice un niño protagonista de uno de los spots que se destacan por incorporar la diversidad de infancias que hay en el país, dirigiéndose a quienes deben ser responsables de protegerlos: las personas adultas y el Estado.
A pesar de la liberación, la causa sigue su curso y su defensa anunció que buscará el archivo del expediente para demostrar su inocencia.
Actualidad -
La Policía de la Ciudad allanó esta madrugada la Agencia Nacional de Discapacidad luego de que se filtraran audios atribuidos a su ex titular, Diego Spagnuolo, que revelan un supuesto esquema de coimas.
Actualidad -
El Tribunal Oral Federal N°2 rechazó el pedido de su defensa de reducir la pena y ratificó multas, inhabilitaciones y restricciones adicionales.
Actualidad -
La medida fue instrumentada mediante la resolución 1240/2025 del Ministerio de Economía, que fundamentó la decisión en la transformación y disolución de organismos.
Actualidad -
La medida de fuerza de ATEPSA afecta a más de 8.000 pasajeros y podría generar nuevas modificaciones durante toda la jornada.
Actualidad -