Durante la jornada, visitó Almirante Brown y supervisó obras públicas, mientras la oposición apunta al sur del conurbano de cara a los comicios nacionales.

Kicillof se reúne con intendentes del peronismo en la provincia de Buenos Aires
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Frente al avance del coronavirus en la Argentina, el ministro de Educación de la Nación marcó que “las políticas restrictivas deben estar en otros ámbitos”.
El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, consideró hace algunos momentos que cualquier eventual suspensión vinculada a la presencialidad en las escuelas en un marco de avance de los casos de coronavirus tendría que ser tomada "en la mínima unidad geográfica posible", planteando en este sentido que "las políticas restrictivas deben estar en otros ámbitos para evitar suspender las clases".
"Hemos determinado que cualquier suspensión vinculada a la presencialidad la tenemos que adoptar en la mínima unidad geográfica posible, no tomar a la Argentina ni a las provincias como un todo. Esto también implica una responsabilidad de cada una de las jurisdicciones", señaló el funcionario.
En diálogo con FutuRöck, explicó que el Gobierno nacional será "muy concreto" a la hora de aplicar políticas restrictivas en cuanto a la circulación o actividades sociales porque "la escuela es un espacio priorizado".
De igual manera, al respecto de los protocolos que rigen en las escuelas, el ministro destacó que "los pasos que estamos dando hoy se vinculan a la experiencia y se dan con enorme responsabilidad y cuidado".
"Cada decisión la tomamos con la evidencia que teníamos en ese momento; en ningún momento especulamos con la salud y, en ese sentido fueron decisiones sanitarias, no educativas", precisó.
En sintonía con este punto resaltó que "es importante dejar en claro que todos los pasos que hemos dado se vinculan a un regreso seguro, con la aplicación de los protocolos; y en las escuelas de todo el territorio lo que ha sucedido es que detectamos casos de contagio, que no necesariamente se han producido en las escuelas"
"Estamos en una pandemia, pero la escuela es uno de los espacios donde se puede proyectar un regreso seguro, que disminuya a su mínima expresión la posibilidad de contagios", dijo Trotta.
Con un aumento sostenido de casos de coronavirus en el país y la segunda ola cada vez más cerca, en el día de ayer la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti y el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero comunicaron nuevas medidas para contener la propagación de la enfermedad a la vez que reforzaron la necesidad de respetar y sostener las vigentes.
Entre los anuncios en cuestión, con relación a las actividades educativas, los funcionarios marcaron que la presencialidad en las aulas es una prioridad y no debe confundirse con las actividades sociales que puedan derivar del encuentro de los niños, niñas y adolescentes.
Durante la jornada, visitó Almirante Brown y supervisó obras públicas, mientras la oposición apunta al sur del conurbano de cara a los comicios nacionales.
Actualidad -
La senadora llegó a la planta para “defender a la pyme”, según sus publicaciones, pero los empleados la recibieron con gritos de “que se vaya”.
Actualidad -
El organismo ordenó la inhibición preventiva de todas las actividades de la firma P. L. RIVERO Y CIA. S.A.
Actualidad -
El decreto establece que las actualizaciones serán trimestrales según la variación del IPC y que parte de los aumentos correspondientes a 2024 y 2025 se aplicarán de manera diferida.
Actualidad -
Los procedimientos en oficinas de la agencia y de la droguería Suizo Argentina se suman a los de la semana pasada, donde se secuestraron celulares, computadoras y una suma millonaria de dinero en efectivo.
Actualidad -