El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".

Javier Milei dio un discurso en el Banco Interamericano de Desarrollo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ex presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, fue detenido y deberá presentar declaración, acusado de recibir dinero del derrocado líder libio, Muamar Khadafi, en la financiación de su campaña electoral presidencial de 2007.
Sarkozy fue convocado por la Policía Judicial de Nanterre, de las afueras de París, luego de iniciada una investigación en 2013 por jueces especializados en asuntos financieros.
La detención del ex mandatario francés puede prolongarse hasta 48 horas, antes de que los investigadores, si consideran que hay elementos concluyentes en su contra, lo presenten ante un juez con vistas a su eventual imputación o en caso contrario lo dejen en libertad.
Además de Sarkozy, también declaró quien fue su ministro de Interior, Brice Hortefeux, pero no lo hizo bajo detención.
En esta causa, que tiene al menos cuatro acusados -entre ellos el también ex ministro Claude Guéant- se descubrió un documento administrativo libio, publicado en mayo de 2012 por el sitio de información "Médiapart", sobre la contribución del régimen libio a la campaña de Sarkozy.
Los pagos fueron confirmados públicamente en noviembre de 2016 por el comerciante de armas e intermediario Ziad Takieddine -otro de los inculpados-, quien reconoció que llevó cinco millones de euros en efectivo de Trípoli a París a finales de 2006 y comienzos de 2007 que fueron entregados a Guéant y a Sarkozy.
Los investigadores constataron que los responsables de la campaña de Sarkozy manejaban mucho dinero en efectivo en 2007, algo que según quien era su tesorero, Eric Woerth, se debía a donaciones anónimas.
Sarkozy ha negado rotundamente todas estas acusaciones -alegando que se debe a un intento de instrumentalizar la justicia para perjudicarlo políticamente-. De hecho, en 2016, el referente de los Republicanos se indignó en una entrevista donde lo confrontaron con las alegaciones de Taikeddine.
El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".
Actualidad -
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó el anuncio a través de un posteo en redes sociales.
Actualidad -
Federico Sturzenegger aseguró que, con esta medida, el Ejecutivo ahorrará en impuestos $6500 millones por año.
Actualidad -
Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.
Actualidad -
El seleccionado argentino de rugby seven se impuso por 24-0 en su primer compromiso de la cuarta etapa del Circuito Mundial.
Deportes -