La estrategia conjunta con el Gobierno se aplicará entre 2025 y 2028 e incluye reformas fiscales, impulso al sector privado y medidas para reducir la pobreza.

El BID aprobó un plan de apoyo por USD 10.000 millones para la Argentina
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ex presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, fue detenido y deberá presentar declaración, acusado de recibir dinero del derrocado líder libio, Muamar Khadafi, en la financiación de su campaña electoral presidencial de 2007.
Sarkozy fue convocado por la Policía Judicial de Nanterre, de las afueras de París, luego de iniciada una investigación en 2013 por jueces especializados en asuntos financieros.
La detención del ex mandatario francés puede prolongarse hasta 48 horas, antes de que los investigadores, si consideran que hay elementos concluyentes en su contra, lo presenten ante un juez con vistas a su eventual imputación o en caso contrario lo dejen en libertad.
Además de Sarkozy, también declaró quien fue su ministro de Interior, Brice Hortefeux, pero no lo hizo bajo detención.
En esta causa, que tiene al menos cuatro acusados -entre ellos el también ex ministro Claude Guéant- se descubrió un documento administrativo libio, publicado en mayo de 2012 por el sitio de información "Médiapart", sobre la contribución del régimen libio a la campaña de Sarkozy.
Los pagos fueron confirmados públicamente en noviembre de 2016 por el comerciante de armas e intermediario Ziad Takieddine -otro de los inculpados-, quien reconoció que llevó cinco millones de euros en efectivo de Trípoli a París a finales de 2006 y comienzos de 2007 que fueron entregados a Guéant y a Sarkozy.
Los investigadores constataron que los responsables de la campaña de Sarkozy manejaban mucho dinero en efectivo en 2007, algo que según quien era su tesorero, Eric Woerth, se debía a donaciones anónimas.
Sarkozy ha negado rotundamente todas estas acusaciones -alegando que se debe a un intento de instrumentalizar la justicia para perjudicarlo políticamente-. De hecho, en 2016, el referente de los Republicanos se indignó en una entrevista donde lo confrontaron con las alegaciones de Taikeddine.
La estrategia conjunta con el Gobierno se aplicará entre 2025 y 2028 e incluye reformas fiscales, impulso al sector privado y medidas para reducir la pobreza.
Actualidad -
El encuentro fue convocado para abordar los efectos procesales del fallo anterior y evitar nuevas dilaciones. Asistirán fiscales, defensores y abogados de la familia del exfutbolista.
Actualidad -
El jefe de Gabinete respaldó la respuesta del presidente y señaló que los planteos de la vicepresidenta "deberían resolverse de otra manera".
Actualidad -
Los legisladores acusaron a los involucrados de conformar agrupaciones destinadas a imponer ideas por la fuerza y reclamaron que se investiguen vínculos con el Poder Ejecutivo.
Actualidad -
El Ministerio de Economía registró una reducción interanual en los subsidios energéticos y al transporte. Al mismo tiempo, aumentaron los aportes a la seguridad social, el IVA y los derechos de exportación.
Actualidad -
Hasta el momento no se detectaron heridos, pero sí debieron evacuar a los vecinos de la zona.
Actualidad -