La investigación expuso un complejo entramado de gestión irregular de fondos públicos y un sistema paralelo de desvío.

La Justicia apunta a un socio de Fred Machado como el “lavador de dinero” en la corrupción de la ANDIS
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ministro de Hacienda coordinará desde hoy todo el quipo económico en medio de una crisis cambiaria y de negociaciones con el FMI

Con la decisión de darle más poder a Nicolás Dujovne, el presidente Mauricio Macri debió ceder y aceptar un recurso que siempre evitó: tener un ministro fuerte que coordine numerosas áreas y concentre un alto grado de decisión.
A partir de ahora, Dujovne coordinará a los ministros Jorge Triaca (Trabajo), Juan José Aranguren (Energía), Luis Etchevehere (Agroindustria), Luis Caputo (Finanzas), Rogelio Frigerio (Interior), Guillermo Dietrich (Transporte), Francisco Cabrera (Producción), Gustavo Santos (Turismo) y Andrés Ibarra (Modernización).
Si bien Macri nunca creyó en darle demasiado poder a un funcionario y siempre priorizó el "trabajo en equipo", en la última conferencia de prensa el mandatario ensayó una autocrítica al reconocer que la Argentina atraviesa una de las mayores crisis económicas tras la subida del dólar.
De esta manera, y en medio de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional, Dujovne adquiere más poder. Desde hoy, la coordinación del área económica dejará de estar a cargo de Mario Quintana y Gustavo Lopetegui, piezas claves del círculo de confianza del presidente, y pasará a manos de Dujovne.
Es que al designar a Dujovne para coordinar nueve áreas de su gobierno, le está brindando la potestad de decidir el manejo de fondos multimillonarios, definir cómo hacer frente a la turbulencia cambiaria y cerrar la letra chica del acuerdo stand by con el FMI.
Este cambio de timón respecto de la coordinación económica se decidió luego de que el dólar superara los 25 pesos y que el Gobierno le pidiera auxilio al Fondo.
El Gobierno buscó defenderse como pudo tomando la mayor parte de la deuda necesaria en el arranque del año, pero no alcanzó para compensar la capacidad de daño de la corrida cambiaria que hizo subir el dólar de $18,92 en la última jornada del 2017, a $25,05 el 18 de mayo último.
En lo que va de 2018 la divisa estadounidense se apreció un 32,4% frente al peso, lo cual presiona sobre la inflación y la proyecta por encima del 20% para este año, por encima de las estimaciones oficiales.
La crisis cambiaria, admiten, generó preocupación en Cambiemos por los antecedentes de derrapes económicos que tiene la Argentina, teniendo en cuenta que en nuestra economía demasiados valores están dolarizados.
Macri siempre trató de evitar tener un ministro fuerte para evitar experiencias anteriores. Domingo Cavallo fue desplazado por Carlos Menem a mediados de los ´90 tras las hiperinflaciones; Roberto Lavagna fue despedido por Néstor Kirchner en el 2005, unos meses después de la espectacular operación que canceló toda la deuda con el FMI.
Ahora, Dujovne suma atribuciones claves en medio de una crisis cambiaria y de negociaciones con el FMI.

La investigación expuso un complejo entramado de gestión irregular de fondos públicos y un sistema paralelo de desvío.
Actualidad -

El presidente de la Asociación Civil Salvemos al Tren, Jorge Gómez, asegura que nadie querría comprar Ferrocarriles Argentinos.
Actualidad -

Para la CGT, la reforma laboral ni siquiera existe: “Son solo trascendidos y así no se puede debatir”.
Actualidad -
6177_sq.jpg?w=1024&q=75)
El expresidente exhibió un documento de la Secretaría de Migraciones del país europeo. La ex primera dama tiene un mes para apelar la medida.
Actualidad -

El film argentino de Juan Cabral se llevó los máximos reconocimientos en la competencia nacional, mientras que la película marroquí de Maryam Touzani triunfó en la sección internacional y también conquistó al público.
Cine y series -

La Ciudad lanza un servicio sustentable con vehículos 100 % eléctricos, carriles exclusivos y conexión con subte y trenes. El primer tramo se encuentra en fase piloto mientras se planifica su puesta en marcha para 2026.
Actualidad -