La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
4973.png?w=1024&q=75)
Piden la pena de muerte para Luigi Mangione por el asesinato del ejecutivo de UnitedHealthcare
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, aseguró que no existe "ninguna posibilidad" de que la Argentina vaya a sufrir una "mega crisis" o a caer en el impago de su deuda externa.
"No hay ninguna posibilidad de una mega crisis. No hay posibilidad de default. Trabajamos todos los días para que no suceda", dijo el funcionario al expresarse sobre la situación económica y financiera del país en diálogo con el canal América.
Aseguró que el gobierno es consciente de la situación por la que pasan millones de argentinos que tienen dificultades para llegar a fin de mes y se quejan por la situación económica.
"Sabemos que hay mucha gente a la que le cuesta llegar a fin de mes, que está sufriendo, que la está pasando mal y que le gustaría que vayamos más rápido en solucionar los problemas que datan de 70 años", dijo el ministro.
Según el funcionario, el Gobierno tiene "una responsabilidad muy grande que es evitar una mega crisis en la Argentina como la que ya vivió el país en 2001 y en los años 80, porque en cada una de ellas acumulamos nuevas camadas de pobreza".
Dujovne responsabilizó al kirchnerismo por la situación en la que se encuentra la Argentina porque "destruyó la infraestructura, las reservas del Banco Central, el marco institucional y la Justicia".
Sobre la crisis internacional que golpeó a Argentina durante este año, fue más fuerte que a otros países porque el actual gobierno no había terminado de corregir los "desbalances muy grandes" que heredó del kirchnerismo.
Además, señaló que el tamaño del mercado de capitales de la Argentina es "diminuto", después de "muchísimos años con inflación muy alta y cepo a la compra de dólares", lo que expone más al país a la volatilidad global.
El ministro Dujovne consideró que nuestro país se está adaptando a una nueva situación internacional y que desde marzo se está atravesando un conjunto de shocks que "nos han afectado muy fuerte".
"La Argentina depende crucialmente del sector agropecuario en sus exportaciones y la sequía que tuvimos este año fue la más grande en los últimos 50 años", explicó el ministro sobre la la crisis.
La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
Actualidad -
"Herrera Bravo ha presentado su renuncia al cargo de secretario Legal y Técnico de la Nación por motivos personales", indicó la Oficina del Presidente en un comunicado.
Actualidad -
El viaje del presidente argentino se concretó tras una reunión entre el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.
Actualidad -
El tema será discutido en la próxima reunión de Labor Parlamentaria antes de una sesión clave en la que se debatirá la aprobación de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema.
Actualidad -
María Elvira Salazar destacó la importancia de apoyar la gestión de Javier Milei y pidió al FMI un paquete fiscal agresivo para estabilizar la situación.
Actualidad -