La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.

Cayó el uso de la capacidad instalada en la industria: se ubicó en 54,4%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Nicaragua volvió a amanecer convulsionada luego de varias semanas de protestas con múltiples marchas en todo el país, la toma de estudiantes de una de las universidades públicas más importantes de Managua e incendios de dos edificios en Masaya.
Esta mañana, varios jóvenes ocuparon la sede de la Universidad de Ingeniería (UNI) y permanecen atrincherados en su interior, según informaron en las redes sociales.
De esta manera, en total fueron cuatro las universidades "tomadas" por estudiantes, que buscan presionar al gobierno de Daniel Ortega para negociar su salida del poder, según han dicho líderes del M19A, informó la agencia de noticias DPA.
Las instalaciones de la UNI fueron escenario de las primeras protestas estudiantiles que comenzaron el 17 de abril, con fuerte asedios, gases lacrimógenos y balas de goma de la policía antimotines y fuerzas de choque del gobierno
En la jornada de hoy, se registraron, además, múltiples marchas pacíficas y sentadas se realizaron en diferentes partes del país.
Según comunicó el portal de Managua, El Nuevo Diario, desde la Universidad Centroamericana (UCA) denunciaron un ataque a morterazos ejecutado en horas de la madrugada por encapuchados.
Mientras, en Masaya, a 25 kilómetros de la capital, las sedes de la Fiscalía y de la Procuraduría de Justicia amanecieron este lunes en llamas, después de que desconocidos atacaran sus instalaciones de madrugada. Ninguna agrupación se ha atribuido los ataques.
El Nuevo Diario, de Managua, informó que, tras la suspensión temporal del diálogo nacional mediado por la Conferencia Episcopal de Nicaragua, se registraron en Nicaragua al menos cuatro asesinatos, desapariciones de jóvenes, ataques a balazos desde camionetas doble cabina contra manifestantes antigubernamentales y asedio ejecutado por motorizados.
Las protestas y la violencia parapolicial se dieron en vísperas de la primera reunión de la comisión mixta del diálogo nacional, formada para intentar reabrir las negociaciones trabadas desde el miércoles pasado.
La comisión está formada por tres delegados del Gobierno del presidente Ortega y tres de la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, integrada por estudiantes, empresarios y sociedad civil representados en el diálogo nacional.
Hasta el momento, el gobierno reconoció 22 muertos desde el inicio del conflicto, pero según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) las víctimas suman al menos 79, además de 868 heridos y 438 detenidos, en su mayoría ya liberados.
La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.
Actualidad -
El organismo detectó que el producto utilizaba números de registro inexistentes y no contaba con la documentación requerida para su elaboración y comercialización.
Actualidad -
Los candidatos son los apuntados por las encuestas para disputarse el triunfo de la elección junto a Manuel Adorni, vocero presidencial y representante de La Libertad Avanza.
Actualidad -
El operativo fue ordenado por el juez Kreplak luego de que se detectaran irregularidades en ampollas contaminadas que provocaron nueve fallecimientos en La Plata. Rosario y Río Negro también reportaron consecuencias.
Actualidad -
Eduardo Casal respaldó la solicitud del fiscal Mario Villar para que la Corte condene a la ex presidenta también por asociación ilícita. Esto se da días después de que la dirigente recuse a Lorenzetti y denuncie una maniobra para excluirla del proceso electoral.
Actualidad -
La federación reclamó una convocatoria urgente a las cámaras empresarias y denunció la falta de homologación de un acuerdo salarial. También indicaron que aún hay una deuda pendiente del período 2024/2025 y que los salarios no recuperaron el poder de compra.
Actualidad -