En su participación en la inauguración de un muro de contención costero en Comodoro Rivadavia, la vicepresidenta volvió a referirse al vínculo con el presidente.

Victoria Villarruel visitó Chubut y habló sobre el contexto político
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El presidente Alberto Fernández confirmó que impulsa una modificación en las jubilaciones de privilegio.
Durante las últimas horas circuló un borrador del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), donde se abre la puerta a una serie de cambios en jubilaciones y el mercado laboral que se presentan como "voluntarios".
En este sentido, Alberto Fernández confirmó que habrá cambios en las jubilaciones especiales. El presidente se refirió al tema a través de un audio enviado al periodista Roberto Navarro para aclarar que esos cambios no alcanzan a los docentes. Pese a esto, desde el Gobierno aseguran que "no habrá reforma jubilatoria".
"No habrá ninguna reforma jubilatoria. Nuestro Gobierno siempre va a cuidar y trabajar para mejorar el salario de nuestros jubilados y jubiladas. Se mantendrá la fórmula de movilidad sancionada en 2020, sosteniendo los derechos que fortalecimos con esa ley", escribió el ministro de Economía, Martín Guzmán, en Twitter luego de que se filtrara un borrador del Memorándum de entendimiento con el Fondo Monetario.
En línea con lo que plantea el texto que había sido girado a autoridades legislativas, Guzmán agregó: "se realizará un estudio focalizado en los regímenes especiales alcanzados por la Ley 27.546, que analice opciones y recomendaciones para fortalecer la equidad y la sostenibilidad a largo plazo de nuestro sistema previsional".
La evaluación del sistema está prevista para septiembre de este año. Sin embargo, el texto también menciona los mecanismos que favorezcan "la prolongación voluntaria de la vida laboral de las personas", lo que puede traducirse como una suba -opcional- de la edad jubilatoria. Por su parte, Fernández indicó que no se acordó con el FMI estudiar los regímenes previsionales docentes. "La diferencia es muy grande y no es para docentes", resaltó.
No habrá ninguna reforma jubilatoria. Nuestro Gobierno siempre va a cuidar y trabajar para mejorar el salario de nuestros jubilados y jubiladas. Se mantendrá la fórmula de movilidad sancionada en 2020, sosteniendo los derechos que fortalecimos con esa ley.
— Martín Guzmán (@Martin_M_Guzman) February 21, 2022
A través de un audio enviado a El Destape Radio, el Presidente explicó que "de lo que se habla es de los regímenes especiales de privilegio, donde básicamente están los embajadores y jueces. Algo hicimos con los jueces, pero creo que deberíamos avanzar más. Lo mismo con los embajadores". "No es el tema de los docentes", concluyó en respuesta a una nota periodística que señalaba que las revisiones se realizarían también sobre el sector de docentes y educadores universitarios.
En su participación en la inauguración de un muro de contención costero en Comodoro Rivadavia, la vicepresidenta volvió a referirse al vínculo con el presidente.
Actualidad -
El cronograma de medidas de fuerza de Atepsa, gremio que los nuclea, volverá a afectar las actividades aéreas hasta el 30 de agosto.
Actualidad -
El exfutbolista presentó una denuncia contra Mauro Icardi por actos de violencia y solicitó judicialmente que se le impida el contacto con sus tres hijos varones, a raíz de un informe remitido por el colegio.
Espectáculos -
Aunque el Congreso y la Justicia frenaron su plan de reestructuración, el gobierno avanzó e intimó a la disponibilidad a 460 trabajadores de organismos clave como el INTA, INASE, INV y la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Actualidad -
Durante un programa de streaming, el ministro de Economía avaló un chiste que cuestionaba la cantidad de personas con discapacidad "sin contar a los kukas". El comentario generó indignación generalizada en redes en medio de una crisis política centrada en la Agencia Nacional de Discapacidad.
Actualidad -
El presidente evitó referirse al escándalo de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad y centró su discurso en Rosario en la política monetaria, aludiendo en términos provocadores a opositores como “sodomitas del capital”.
Actualidad -