La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
4973.png?w=1024&q=75)
Piden la pena de muerte para Luigi Mangione por el asesinato del ejecutivo de UnitedHealthcare
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Hoy se publicó el decreto en el Boletín Oficial y autoriza el convenio para que Mendoza reciba más de U$S 1.000 millones para la obra.
El ejecutivo nacional aprobó el acuerdo para que Mendoza reciba 1.023 millones de dólares, para licitar Portezuelo del Viento.
Se espera que en septiembre se realice el llamado a licitación, y que la obra inicie en el segundo semestre de 2020. Es decir, que el próximo gobernador será el encargado de poner manos la obra, que tiene un plazo de ejecución de cinco años.
Hoy el ministro de Economía Martín Kerchner comentó hoy la novedad en su cuenta de Twitter .
PORTEZUELO IMPARABLE
— Martín Kerchner Tomba (@MartinKerchner) July 29, 2019
El Gobierno nacional publica hoy en el @boletin_oficial el decreto de ratificación al acuerdo para la construcción de la presa y sus obras complementarias. Todo listo para iniciar la licitación @DifusionCornejo @rodysuarez#CreerEnMendoza#MejorParaMendoza pic.twitter.com/aNOIf2fqIA
El acuerdo entre el gobierno provincial y nacional se firmó el pasado 13 de junio y el plazo era de 30 días hábiles para que fuera ratificado por el Ejecutivo nacional.
Con esto, el gobierno nacional asumió el compromiso de emitir letras que no devengarán en intereses. Según se establece en el decreto, la emisión y entrega a la provincia de estas letras “deberá perfeccionarse dentro de los 15 días hábiles a la entrada en vigencia del acuerdo”.
Portezuelo del Viento estará ubicada en Malargüe, con una potencia instalada de 210 MW. Será capaz de abastecer de energía a 130.000 usuarios, cuatro veces más de lo que genera hoy el dique Potrerillos.
Se espera que la central además tenga una de las presas más altas de la región: será de hormigón compactado a rodillo de 185 metros de altura, con capacidad para almacenar 2 mil hectómetros cúbicos de agua.
Además de la presa en sí, habrá una central hidroeléctrica asociada, equipada con 3 turbinas de 30 MW cada una, alimentada por un túnel de 700 m de largo y 6 m de diámetro, y una tubería forzada de 40 m de largo.
Por último, el proyecto requiere la construcción de una línea de alta tensión hasta la ciudad de Malargüe, de unos 75 km de longitud, para conectar al sistema nacional de electricidad.
La represa hidroeléctrica, la línea eléctrica de 129 kilómetros, más de 40 kilómetros de la ruta 145 que quedará por debajo del embalse, lo mismo con la ruta 226 y la relocalización de Las Loicas.
La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
Actualidad -
"Herrera Bravo ha presentado su renuncia al cargo de secretario Legal y Técnico de la Nación por motivos personales", indicó la Oficina del Presidente en un comunicado.
Actualidad -
El viaje del presidente argentino se concretó tras una reunión entre el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.
Actualidad -
El tema será discutido en la próxima reunión de Labor Parlamentaria antes de una sesión clave en la que se debatirá la aprobación de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema.
Actualidad -
María Elvira Salazar destacó la importancia de apoyar la gestión de Javier Milei y pidió al FMI un paquete fiscal agresivo para estabilizar la situación.
Actualidad -