Organizaciones sociales, sindicales, políticas y de derechos humanos se manifestaron para pedir por la liberación de Milagro Sala, detenida el 16 de enero de 2016 en Jujuy.
Con duras críticas al Gobierno, a la Corte Suprema y el Poder Judicial, anunciaron que este martes el CELS, Amnistía Internacional y otras organizaciones de DDHH enviaron un informe a la Corte Interamericana de Derechos Humanos para informar sobre el "incumplimiento" de la resolución que dispuso la morigeración de las condiciones de detención de Sala.
La movilización se concentró en el Congreso y marchó hasta 9 de Julio y Santa Fe, cerca de la casa de la provincia de Jujuy, vallada y custodiada por la policía.
Participaron también los hijos de los detenidos Luis D´Elía y Carlos Zannini, así como allegados a otros presos como Fernando Esteche y Jorge Khalil.
Sala habló con Radio 10 desde su casa, donde pasa los días detenida y comentó que "Jujuy es un laboratorio para la nación. Si les sale bien en Jujuy lo prueban en todo el país. Es una torpeza para la democracia".
Para la dirigente social "no hay libertad de prensa en Jujuy. Si hablan bien de Milagro Sala les quitan la pauta publicitaria".