El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".

Javier Milei dio un discurso en el Banco Interamericano de Desarrollo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ex candidato a vicepresidente desde Juntos por el Cambio se refirió a los primeros días de gestión de Alberto Fernández y reiteró su continuidad en la alianza opositora.
Tras lo que fue una dura derrota electoral y ya instalado en su rol de opositor, Miguel Ángel Pichetto se refirió a los primeros pasos dados por la administración de Alberto Fernández y el frente De Todos.
En esta línea, ex senador nacional partió por referirse a la sanción de la ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva:
“Les puede servir para ordenar la economía y para sentarse con bonistas, acreedores y con el FMI y decirles ‘miren, hemos hecho esto, somos capaces de hacerlo, estamos en condiciones de poder responder ante las obligaciones externas, necesitamos ampliar plazos’”.
En diálogo con América, profundizó sobre este punto considerando que “el conjunto de las emergencias, y el conjunto de la ley muestran que es un ajuste. Tiene, además, un claro destinatario, que es el Fondo Monetario”.
“Está hecha para algo importante, que tiene que ver con reperfilar la deuda y demostrarles a los acreedores, bonistas y al propio Fondo que hay capacidad para bajar el costo fiscal en casi dos puntos del PBI”, precisó.
Argumentó además que “si la ley implicaba una emergencia que encerraba una necesidad de que todos tuvieran un marco de solidaridad, bueno... todos tendrían que contribuir y no tendría que haber aumento por la fórmula para nadie, y el Poder Ejecutivo decide qué porcentaje se incrementa”.
En último término, centró sus consideraciones sobre la decisión del Ejecutivo de conceder la figura de refugiado político a Evo Morales, así como las prioridades otorgados en estos primeros días en materia de política internacional.
"La pregunta es ¿qué está haciendo Evo en la Argentina? Es cierto que el instituto del refugio es reconocido y siempre lo tuvimos pero, la verdad, nos conviene tenerlo acá, planteando un debate que se tiene que desarrollar en Bolivia”, preguntó.
“Lo traemos a Correa cuando nos tendríamos que relacionar con Lenín Moreno. Acá no hay camino por el medio: Venezuela, ¿es una dictadura o no lo es? ¿Nicaragua es una democracia? ¿Estamos en el Grupo de Lima o no?”, cerró al respecto.
El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".
Actualidad -
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó el anuncio a través de un posteo en redes sociales.
Actualidad -
Federico Sturzenegger aseguró que, con esta medida, el Ejecutivo ahorrará en impuestos $6500 millones por año.
Actualidad -
Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.
Actualidad -