La Cámara Argentina de la Industria del Juguete recomienda aprovechar promociones bancarias y elegir juguetes seguros con certificaciones necesarias.

Día del Niño: creció un 100% el volumen de importación de juguetes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Quien fuera candidato a la vicepresidencia desde Juntos por el Cambio en la última elección general se pronunció al respecto de la anterior administración, al tiempo que criticó el actual gobierno del frente De Todos.
El auditor general de la Nación, Miguel Ángel Pichetto, se pronunció públicamente tras varios meses de silencio. Quien fuera candidato a la vicepresidencia desde Juntos por el Cambio en la última elección general criticó el “pobrismo” como práctica política implementada por la administración Macri.
En diálogo con Verdad/Consecuencia (TN) el ex senador de la Nación partió por referirse a la problemática de la inseguridad a la que analizó a partir de la liberación de presos por la pandemia.
“Tenés 5.000 presos peligrosos, mano de obra desocupada, ¿te pensás que están trabajando? Es probable que cobren algún plan, pero también están haciendo lo que siempre hacen", precisó.
Al referirse al concepto que acuñó como “pobrismo”, Pichetto criticó la política social de Mauricio Macri: "Su gobierno le daba plata a los enemigos", aseguró.
“La mirada bondadosa de Stanley garantizaba clientela para enemigos y adversarios", al referirse a los movimientos sociales, que definió como ´gerentes de la pobreza´”, resaltó.
En esta línea resaltó además la situación social con pobreza y desempleo sumados a los conflictos con la Policía Bonaerense: "Tiene problemas de ocupar el territorio, está desmotivada".
El ex senador por Río Negro luego se orientó hacia la actual administración y el tratamiento sobre la cuarentena, a la que definió como “interminable”: "Hay que salir y vivir y tiene riesgos, pero vos no podés tener al país cerrado hasta que aparezca una vacuna".
"Hay que evitar que el Conurbano se consolide como Sinaloa, donde la ley la pone el narco"
En otro tramo de la entrevista en que habló de 'cambios estructurales' para el país, abogó por un encuentro con el presidente de Brasil: "Tenés que sentarte con Bolsonaro a hacer una política en el Mercosur", dijo y agregó el acuerdo con la Unión Europea.
En último término, al referirse a la inmigración, el ex candidato a vicepresidente aseguró que por año entran 300.000 pobres por año que van al Conurbano: "Un porcentaje de inmigrantes paraguayos, bolivianos, peruanos, entran al Conurbano porque no hay política migratoria que los ordene".
En ese sentido alertó sobre una posible 'explosión' en el Gran Buenos Aires si no se lo 'ordena': "Hay que evitar que el Conurbano se consolide como Sinaloa, donde la ley la pone el narco".
La Cámara Argentina de la Industria del Juguete recomienda aprovechar promociones bancarias y elegir juguetes seguros con certificaciones necesarias.
Actualidad -
Por primera vez, el número de kioscos activos cayó por debajo de los 100.000, según la Unión de Kiosqueros (UKRA). Los cierres masivos responden a una fuerte caída del consumo, la suba de costos fijos y la competencia creciente de cadenas y comercios informales.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires calificó de “berreta” la foto que el presidente Javier Milei se tomó en La Matanza junto a candidatos libertarios en la inauguración de su campaña.
Actualidad -
Organizaciones sociales, políticas y activistas de todo el país tomaron las calles en una movilización nacional en rechazo a las acciones del Estado de Israel en Gaza, con movilizaciones simbólicas en más de una decena de ciudades.
Actualidad -
Las ventas estuvieron afectadas por el endeudamiento de los hogares, las limitaciones en el acceso al crédito y el aumento de los costos operativos, según la CAME.
Actualidad -
Este domingo 10 de agosto, la expedición “Talud Continental IV” realizará su última transmisión en vivo desde casi 4.000 metros de profundidad. Tras más de dos semanas de imágenes hipnóticas y descubrimientos científicos, el equipo busca cerrar con un récord de audiencia.
Actualidad -