La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La empresa presentó su balance trimestral
Este lunes, al cierre del mercado bursátil, Mercado Libre presentó su balance correspondiente al primer trimestre de este año. Los resultados fueron presentados por Pedro Arnt, Chief Financial Officer (CFO) de la compañía fundada por Marcos Galperín.
Si bien los números del período no acaban de reflejar el impacto de la pandemia en la empresa, está claro que la ventas online de la cuarentena y el uso de los pagos electrónicos potencian su negocio.
“Dadas las difíciles circunstancias que enfrenta el mundo, somos optimistas sobre los resultados que hemos entregado durante el primer trimestre de 2020. Aunque menos afectados que otros, nuestro negocio registró este impacto, principalmente durante las primeras semanas de los bloqueos impuestos, con un repunte a lo largo de abril”, señaló Arnt.
Luego de la presentación, la acción de la empresa subió en el after market hasta un 20%, y alcanzó los u$s 745 por unidad. La cifra es un récord si se la compara con la mayor cotización “tradicional” (en horario de mercado) de la empresa, a comienzos de este año, unos u$s 633. Luego cayó u$s 445 en abril y ayer cerró a u$s 623, con una valoración de mercado de casi u$s 30.900 millones.
Mercado Libre es la empresa más valiosa de la Argentina. La acción de Meli –con ese nombre cotiza en el Nasdaq de EEUU desde 2007– es la única de las locales de la pizarras de ese país en color “verde”. Hasta el cierre de hoy mantenía un crecimiento de casi 9% cuando las ADR de los bancos tienen pérdidas de casi 60% desde enero y las energéticas de más de 50 por ciento.
En el primer trimestre del año, la empresa tuvo ingresos netos de u$s 652,1 millones, un aumento interanual de 37,6% en dólares. Sus ingresos “comerciales”, los de su marketplace, el más grande de venta online en la región, aumentaron un 32,7% interanual, y los ingresos de “fintech”, básicamente Mercado Pago, su “caballito de batalla” en estos años, crecieron un 45,2% en dólares.
La compañía tuvo una ganancia bruta de u$s 312.8 millones con un margen de 48%, en comparación con 50% en el primer trimestre de 2019. La pérdida operativa fue de u$s 29,7 millones, menor que los u$s 68,9 millones anteriores. Si bien no hay detalles de los motivos de las pérdidas del período, en presentaciones recientes Meli las ha adjudicado a inversiones en marketing y publicidad y ajustes impositivos.
“Seguimos comprometidos a hacer nuestra parte, al empoderar a nuestros comerciantes para que continúen operando y asegurando las entregas que necesitan los hogares. Creemos que Mercado Libre tiene la oportunidad de salir de esta situación más fuerte y con un propósito aún mayor. Confiamos en que la dedicación y el compromiso demostrado nos permitirán continuar ejecutando nuestra estrategia sin interrupciones significativas, y al hacerlo, contribuimos a hacer las cosas menos difíciles para nuestros usuarios durante estos tiempos difíciles”, finalizó Arnt.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -