Las autoridades bromatológicas confirmaron que ambos productos son ilegales, presentan etiquetas engañosas y no garantizan condiciones seguras para los consumidores.

La ANMAT retiró del mercado dos marcas de aceites de oliva
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los trabajos los realizarán los estudiantes de la Universidad Tecnológica Nacional con un dispositivo especial que se adaptará en bicicletas.
A partir de la cesión temporaria de 10 sensores móviles de material particulado desarrollados por la Universidad de Cambridge, estudiantes voluntarios de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) realizarán circuitos de mediciones usando bicicletas y registrando los niveles de calidad del aire a medida que circulan por las calles de la ciudad.
Estos datos se incorporarán a un mapa de la ciudad y permitirán obtener una imagen de la contaminación. Los datos se volcarán a su vez a la red global de calidad del aire.
El proyecto contempla que, durante setiembre y octubre, 10 equipos sean entregados a estudiantes voluntarios de la UTN Mendoza y recorran con sus bicicletas diversas zonas del Gran Mendoza, para lograr una buena cobertura geográfica.
Durante el lanzamiento del proyecto, Juan Trebino, subsecretario de Fiscalización y Recomposición, detalló: “En el marco de la Semana de la Movilidad Sustentable y continuando con el proyecto Open Seneca, trabajamos junto con la UTN y la Secretaría de Ambiente de Mendoza. Creemos que en estos espacios podemos vincular la participación ciudadana, el ámbito académico y la juventud, a la vez que fomentar la conciencia ambiental y la movilidad limpia y sustentable”.
Trebino agregó que “el secretario [Sergio] Bergman apunta a generar políticas en cuales la educación ambiental es fundamental. Cumpliendo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y entendiendo que nuestros recursos naturales no son infinitos, podemos dejar a las futuras generaciones un planeta mejor. En ese sentido, los datos de la medición de la calidad de aire son esenciales para la toma de decisiones y el diseño de políticas públicas, pero también son fundamentales para la concientización de nuestras elecciones como ciudadanos”.
Por su parte, Humberto Mingorance, secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial de Mendoza, indicó: “Este círculo virtuoso de actores que intervienen (internacionales, nacionales y provinciales) es útil, ya que va a aumentar la masa de información sobre la cual después podremos tomar decisiones de política pública”.
Este estudio de la contaminación de la ciudad de Mendoza se complementa con mediciones propias del Grupo de Estudios Atmosféricos y Ambientales de la UTN (GEAA) y la aplicación de modelos de dispersión. Ante la escasez de equipos permanentes de monitoreo ambiental, estos sensores económicos brindan la oportunidad de obtener un sensado espacial adecuado que, combinado con los modelos locales, permitirá lograr una buena calidad de la información ambiental de Mendoza.
La directora de Protección Ambiental de nuestra Provincia, Miriam Skalany, destacó la importancia que tendrán estos datos sobre la calidad de aire, los cuales se sumarán a los que se vienen relevando desde las estaciones meteorológicas fijas y móviles de nuestra provincia: “Las mediciones de calidad de aire obtenidas nos permitirá aumentar la cantidad y calidad de datos con que actualmente contamos para poder analizarlos, procesarlos y ponerlos a disposición en el portal de Datos Abiertos de nuestra provincia”.
Open Seneca es un proyecto que tiene como objetivo crear una red global de sensores de calidad del aire con la ayuda ciudadana para medir su exposición a la contaminación del aire y así crear conciencia sobre la exposición a los niveles de contaminación y producir un cambio de comportamiento y colaborando e informando sobre políticas de gestión de calidad del aire.
En la actividad participaron también José Balacco, decano en la Facultad Regional Mendoza de la UTN; Miriam Skalany, directora de Protección Ambiental de Mendoza; Roberto Puliafito, director del Grupo de Estudios de Atmosféricos y Ambientales (GEAA) de la UTN, y Norberto Vila y Leonardo Di Paolo, de la Subsecretaría de Fiscalización y Recomposición de la Nación.
Las autoridades bromatológicas confirmaron que ambos productos son ilegales, presentan etiquetas engañosas y no garantizan condiciones seguras para los consumidores.
Actualidad -
Los mandatarios reclamaron por la ley de distribución de ATN, el financiamiento a universidades y al Hospital Garrahan, y destacaron la necesidad de incluir a los ciudadanos en las decisiones de política fiscal.
Actualidad -
La Justicia investiga pagos incumplidos por más de 400 traslados de carga a una empresa de transporte y logística, que habrían generado un perjuicio de 15 millones de pesos.
Actualidad -
La medida se oficializó mediante resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, tras el rechazo del Congreso a decretos delegados y una cautelar presentada por ATE.
Actualidad -
Los abogados detallaron montos de embargos, un departamento y un yate, al tiempo que cuestionaron la duración y los costos del proceso judicial.
Actualidad -
Las fuerzas de seguridad difundieron imágenes y videos del sospechoso y continúan los peritajes sobre el arma encontrada en el bosque.
Actualidad -