La investigación expuso un complejo entramado de gestión irregular de fondos públicos y un sistema paralelo de desvío.

La Justicia apunta a un socio de Fred Machado como el “lavador de dinero” en la corrupción de la ANDIS
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Al menos este año, la provincia no implementará el programa destinado a jóvenes de entre 16 y 20 años. En otras localidades ya está por comenzar.

El secretario de Seguridad de la Nación Eugenio Burzaco anticipó que, por ahora, Mendoza no está entre las provincias donde se concretará el nuevo Servicio Cívico para jóvenes. Esto se debe a que la provincia no cuenta con centros de formación de Gendarmería y podría tener inconvenientes a la hora de recibir a los voluntarios.
En una entrevista con Radio Nihuil, el funcionario dijo que todavía se están haciendo pruebas piloto con 1200 chicos, con la idea de “educarlos, contenerlos y darles una mano del Estado para poder generarles un futuro”. E informó que, por el momento, no se prevé ofrecer becas económicas para incentivar la inscripción.
“Estamos haciendo pruebas piloto con 1200 chicos” (Eugenio Burzaco)
Burzaco negó que el Servicio Cívico tenga que ver con el antiguo Servicio Militar. En tal sentido, advirtió que no se instruirá en manejo de armas ni en tácticas de seguridad, a pesar de que la formación estará a cargo de Gendarmería.
El proyecto ya genera expectativa entre los llamados “ni-ni”, es decir, los jóvenes que no estudian ni trabajan, que según cifras del INDEC podrían llegar a ser unos 17.000 en Mendoza.
En Mendoza hay unos 17.000 jóvenes que no estudian ni trabajan
Ese sector precisa una contención que vaya más allá de lo coyuntural. Pero por ahora, los cursos serán de corta duración: comenzarán en septiembre y finalizarán en diciembre. “El año que viene ya estamos trabajando con el ministerio de Educación para hacerlos más duraderos”, expresó el Secretario de Seguridad.
Si bien Mendoza no será de la partida, Burzaco comentó que el Servicio Cívico comenzará a funcionar en Córdoba, Bariloche, Santiago del Estero y Buenos Aires.

La investigación expuso un complejo entramado de gestión irregular de fondos públicos y un sistema paralelo de desvío.
Actualidad -

El presidente de la Asociación Civil Salvemos al Tren, Jorge Gómez, asegura que nadie querría comprar Ferrocarriles Argentinos.
Actualidad -

Para la CGT, la reforma laboral ni siquiera existe: “Son solo trascendidos y así no se puede debatir”.
Actualidad -
6177_sq.jpg?w=1024&q=75)
El expresidente exhibió un documento de la Secretaría de Migraciones del país europeo. La ex primera dama tiene un mes para apelar la medida.
Actualidad -

El film argentino de Juan Cabral se llevó los máximos reconocimientos en la competencia nacional, mientras que la película marroquí de Maryam Touzani triunfó en la sección internacional y también conquistó al público.
Cine y series -

La Ciudad lanza un servicio sustentable con vehículos 100 % eléctricos, carriles exclusivos y conexión con subte y trenes. El primer tramo se encuentra en fase piloto mientras se planifica su puesta en marcha para 2026.
Actualidad -