El arzobispo de Buenos Aires también convocó a una nueva misa que se realizará el próximo sábado a las 10:00 en la Catedral de Buenos Aires.

García Cuerva anunció que no irá al Vaticano a despedir al papa Francisco
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los menores de 54 años que no estén vacunados o tengan dudas, deben hacerlo de manera gratiuta en cualquier centro de salud, hospital o Vacunatorio Central.
El plan de contingencias incluye las siguientes medidas: todos los nacidos a partir de 1965 deben acreditar dos dosis de vacuna con componente antisarampionoso (SR o SRP) a lo largo de toda la vida. En caso de no tenerlas o desconocer el antecedente de vacunación, deben aplicarse dos dosis de vacunación triple viral SRP, separadas por cuatro semanas.
También es importante recordar que todas las personas de cualquier edad que presenten fiebre y exantema (manchas en la piel) debe consultar inmediatamente al médico.
Al respecto, la ministra Elisabeth Crescitelli expresó: “Estamos lanzando un plan de contingencias ante la alerta epidemiológica de sarampión, que el Ministerio de Salud ratificará con una resolución ministerial. Frente a la alerta emitida por la Secretaría de Gobierno de Nación, de los casos confirmados de sarampión en Ciudad Autónoma y la región Quinta de Buenos Aires, el Gobierno de Mendoza ha tomado la decisión de realizar este plan de respuesta rápida con todas las medidas necesarias y estamos totalmente preparados para actuar”.
“Teniendo en cuenta que somos una provincia del alto flujo turístico, debemos estar preparados para detectar los posibles casos. En este sentido, las estrategias están orientadas a promover no sólo la vacunación de niños que deben recibir la triple viral contra sarampión, rubeola y paperas a los 12 meses y al ingreso escolar, sino también de todos los adultos nacidos desde el 1965 que no tienen antecedentes de vacunación o lo desconocen”, especificó Crescitelli.La ministra puntualizó que las vacunas están disponibles en los centros de salud, hospitales y el Vacunatorio Central. Y agregó: “Otras medidas muy importantes son que se realizarán acciones de vacunación para el personal de todos los pasos fronterizos de la provincia, aeropuertos y Terminal de Ómnibus. También estableceremos protocolos de atención de eventuales casos de sarampión, y actividades de capacitación, talleres y demás para la detección precoz de todo paciente que tenga fiebre y exantema, tanto en el sector público y como en el privado”.
Por su parte, la responsable del Vacunatorio Central, Iris Aguilar, declaró que: “Contamos con las vacunas necesarias. Es importante recalcar que las personas nacidas a partir de 1965 que no están vacunadas o si lo desconocen deben ir a un centro de salud cercano o al Vacunatorio Central a vacunarse, sin necesidad de orden médica, excluyendo las embarazadas, que no pueden recibir la vacuna. Cuando se los vacuna se los cita para las cuatro semanas siguientes para refuerzo, con estas dosis se tiene protección de por vida”, puntualizó la profesional.
La situación es complicada, estamos en ALERTA #Sarampión pic.twitter.com/n2UmnpPTJQ
— Iris Aguilar (@iaguilar30) September 14, 2019
Para terminar, Aguilar declaró que en la nueva Ley de Vacunas que está próximamente a reglamentarse, esta vacuna va ser una de las exigidas para los adultos para algunos trámites como licencia de conducir, DNI y pasaporte. “Esto es una gran oportunidad para vacunarnos, para guardar el carnet de vacunación como documento”, agregó Aguilar.
El arzobispo de Buenos Aires también convocó a una nueva misa que se realizará el próximo sábado a las 10:00 en la Catedral de Buenos Aires.
Actualidad -
El presidente de la Nación afirmó que "es un evento extremadamente importante" y resaltó que "los que lo pudimos conocer en persona, sabemos la estatura política que tenía".
Actualidad -
Mediante un comunicado, legisladores del bloque negaron cualquier gestión formal y aseguraron que no existieron solicitudes ante la Cámara para viajar al Vaticano.
Actualidad -
El presidente salió al cruce de su antecesor. Se mostró convencido de que arribarán a un acuerdo en Provincia de Buenos Aires pese a la oposición de "un grupo minúsculo" del partido amarillo.
Actualidad -
Sergio Alfieri describió su último encuentro con Francisco. También explicó por qué decidieron no trasladarlo al Hospital Gemelli.
Actualidad -