El fotoperiodista, herido durante la represión policial de una marcha de jubilados, se encuentra internado en terapia intensiva.

Empeoró la salud de Pablo Grillo: "No está teniendo la evolución que se espera"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El presidente del Banco Nación Carlos Melconian arremetió nuevamente contra la administración de Cambiemos y criticó que, hasta ahora, el "gradualismo fue inacción".
Al solicitar un mayor ajuste en el Estado, el economista consideró que las reformas tributaria, laboral y previsional llegaron dos años tarde y que el Gobierno no logró avanzar en el frente fiscal hasta el momento.
"El Gobierno jamás tuvo una discusión sobre si había que aplicar shock o gradualismo. Siempre fuimos gradualistas. El desastre heredado fue de tal magnitud que el despelote no era una foto solamente, era una cuestión inercial", manifestó en declaraciones televisivas.
Asimismo, consideró que, si bien el gradualismo "era el único posible", su crítica apunta a que ese gradualismo fiscal "fue inacción en estos dos años". "Lo peor es que la política fiscal y la monetaria no pueden tener tanta diferencia", agregó.
"Hay un tema de diagnóstico, discutido, pero que arrancó así: si la política fiscal va a una velocidad, no puede ir la monetaria a otra", especificó el economista, al comparar lo realizado por el Gobierno con lo que lleva adelante el presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger.
El ex funcionario macrista opinó que la propuesta que se está haciendo ahora el Gobierno de Mauricio Macri para reformar el sistema tributario "se podía hacer en diciembre de 2015. Lo que se anuncia ahora no va contra la gente, pero es tardío y modesto".
Melconian aseguró que debe haber un ajuste en el gasto público dedicado a la política para tener "autoridad moral", aunque matizó su impacto al afirmar que no soluciona el agujero fiscal que tiene la Argentina al ser una "pequeña proporción" del presupuesto público.
Por otra parte, el ex titular del Nación expresó que el sistema previsional está "en quiebra" debido a que el kirchnerismo brindó millones de jubilaciones y pensiones a "personas que no aportaron".
El fotoperiodista, herido durante la represión policial de una marcha de jubilados, se encuentra internado en terapia intensiva.
Actualidad -
El accidente ocurrió esta madrugada y dejó como saldo el fallecimiento de un efectivo policial.
Actualidad -
La entidad manifestó en un comunicado que la ONU es una institución central para “promover y proteger” los derechos humanos en el mundo.
Actualidad -
La droguería involucrada en la causa hizo manifestaciones más ligadas a lo institucional y aseguró estar “a derecho y a plena disposición” de la Justicia.
Actualidad -
“Eso va a generar que todo sea más transparente”, añadieron las fuentes, que aclararon que no se necesita nueva legislación ni facultades delegadas.
Actualidad -
Los jueces consideraron que el planteo de la Tabacalera Sarandí carecía de fundamentos y cerraron la causa.
Actualidad -