La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El presidente del Banco Nación Carlos Melconian arremetió nuevamente contra la administración de Cambiemos y criticó que, hasta ahora, el "gradualismo fue inacción".
Al solicitar un mayor ajuste en el Estado, el economista consideró que las reformas tributaria, laboral y previsional llegaron dos años tarde y que el Gobierno no logró avanzar en el frente fiscal hasta el momento.
"El Gobierno jamás tuvo una discusión sobre si había que aplicar shock o gradualismo. Siempre fuimos gradualistas. El desastre heredado fue de tal magnitud que el despelote no era una foto solamente, era una cuestión inercial", manifestó en declaraciones televisivas.
Asimismo, consideró que, si bien el gradualismo "era el único posible", su crítica apunta a que ese gradualismo fiscal "fue inacción en estos dos años". "Lo peor es que la política fiscal y la monetaria no pueden tener tanta diferencia", agregó.
"Hay un tema de diagnóstico, discutido, pero que arrancó así: si la política fiscal va a una velocidad, no puede ir la monetaria a otra", especificó el economista, al comparar lo realizado por el Gobierno con lo que lleva adelante el presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger.
El ex funcionario macrista opinó que la propuesta que se está haciendo ahora el Gobierno de Mauricio Macri para reformar el sistema tributario "se podía hacer en diciembre de 2015. Lo que se anuncia ahora no va contra la gente, pero es tardío y modesto".
Melconian aseguró que debe haber un ajuste en el gasto público dedicado a la política para tener "autoridad moral", aunque matizó su impacto al afirmar que no soluciona el agujero fiscal que tiene la Argentina al ser una "pequeña proporción" del presupuesto público.
Por otra parte, el ex titular del Nación expresó que el sistema previsional está "en quiebra" debido a que el kirchnerismo brindó millones de jubilaciones y pensiones a "personas que no aportaron".
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -