Fue en la región de Cambridge, en Inglaterra. La policía lo calificó como un "incidente mayor", pero no habla por ahora de terrorismo.

Brutal ataque a apuñaladas en un tren de Reino Unido: varios heridos y dos detenidos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.

El presidente del Banco Nación Carlos Melconian arremetió nuevamente contra la administración de Cambiemos y criticó que, hasta ahora, el "gradualismo fue inacción".
Al solicitar un mayor ajuste en el Estado, el economista consideró que las reformas tributaria, laboral y previsional llegaron dos años tarde y que el Gobierno no logró avanzar en el frente fiscal hasta el momento.
"El Gobierno jamás tuvo una discusión sobre si había que aplicar shock o gradualismo. Siempre fuimos gradualistas. El desastre heredado fue de tal magnitud que el despelote no era una foto solamente, era una cuestión inercial", manifestó en declaraciones televisivas.
Asimismo, consideró que, si bien el gradualismo "era el único posible", su crítica apunta a que ese gradualismo fiscal "fue inacción en estos dos años". "Lo peor es que la política fiscal y la monetaria no pueden tener tanta diferencia", agregó.
"Hay un tema de diagnóstico, discutido, pero que arrancó así: si la política fiscal va a una velocidad, no puede ir la monetaria a otra", especificó el economista, al comparar lo realizado por el Gobierno con lo que lleva adelante el presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger.
El ex funcionario macrista opinó que la propuesta que se está haciendo ahora el Gobierno de Mauricio Macri para reformar el sistema tributario "se podía hacer en diciembre de 2015. Lo que se anuncia ahora no va contra la gente, pero es tardío y modesto".
Melconian aseguró que debe haber un ajuste en el gasto público dedicado a la política para tener "autoridad moral", aunque matizó su impacto al afirmar que no soluciona el agujero fiscal que tiene la Argentina al ser una "pequeña proporción" del presupuesto público.
Por otra parte, el ex titular del Nación expresó que el sistema previsional está "en quiebra" debido a que el kirchnerismo brindó millones de jubilaciones y pensiones a "personas que no aportaron".

Fue en la región de Cambridge, en Inglaterra. La policía lo calificó como un "incidente mayor", pero no habla por ahora de terrorismo.
Actualidad -

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -