La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar.

Consultoras prevén que el número correspondiente a la inflación en octubre aumentó y se ubicaría entre 2,1% y 2,8%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.

Un año después de los desalojos en Once la Policía de la Ciudad se lanza a un megaoperativo con una nueva orden judicial: desalojar a los manteros de Liniers para terminar con la venta callejera ilegal.
Desde la madrugada la Policía copó las calles del barrio porteño y desalojó 475 manteros y puesteros en las inmediaciones de Rivadavia, a metros de la avenida General Paz y la estación del tren Sarmiento.
Sin embargo, cuando salió el sol, pasadas las 10 de la mañana, todos los manteros se volvieron a reunir para marchar y defender su fuente de trabajo: "Queremos trabajar, queremos trabajar", cantaban en la Avenida Rivadavia y Montiel mientras sostenían carteles que decían "Somos familias, no somos una mafia, estamos trabajando".
Funcionarios de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad levantaron y destruyeron con amoladoras los puestos de chapa instalados sobre las veredas, que estaban de manera irregular o con la habilitación vencida.
El operativo fue ordenado por el Fiscal General Adjunto, a cargo de la Fiscalía General, Luis Cevasco. Además, la fiscal Celsa Ramírez, a cargo de la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas N°21 se encuentra investigando la venta ilegal en el barrio de Liniers.
También dispuso el allanamiento y clausura en el barrio más de 10 depósitos donde se guardaba mercadería destinada a la venta ilegal, que funcionaban tanto en habitaciones de hotel como en casas alquiladas en zona residencial.
Allí se clausuraron 7 talleres clandestinos y se incautaron más de 800 bultos de mercadería, que contenían indumentaria, artículos de marroquinería, accesorios de celulares y celulares de dudosa procedencia. También se secuestraron más de 200 bultos de alimentos en mal estado, que fueron destruidos.
"Estos locales, tenían contratos apócrifos de la empresa estatal Playas Ferroviarias de Buenos Aires que usurpaba el espacio público, cercano a la estación de tren de Liniers", aseguró el Gobierno porteño.

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar.
Actualidad -

Según el Financial Times, la Casa Blanca analiza impulsar el uso del dólar en otros países y EE.UU. menciona a Argentina como uno de los candidatos más “obvios”.
Actualidad -

A pesar del discurso del gobierno de La Libertad Avanza sobre “modernizar” el trabajo para crear empleo, los indicadores muestran destrucción de puestos asalariados registrados, fuerte precarización y duplicación del desempleo en jóvenes.
Actualidad -

Las nuevas subas se suman a los aumentos recientes en combustibles y alimentos, lo que podría empujar el Índice de Precios al Consumidor en los próximos meses.
Actualidad -

El exministro de Economía de Menem publicó un extenso análisis luego de las elecciones de medio término, en el que insta al gobierno de Javier Milei a suprimir el cepo cambiario para las empresas, reconocer al dólar como moneda de curso legal y reformar el régimen monetario y cambiario en profundidad.
Actualidad -