A pesar de la liberación, la causa sigue su curso y su defensa anunció que buscará el archivo del expediente para demostrar su inocencia.

La Justicia liberó a "Shishi", el joven acusado de crear la plataforma "Al Ángulo TV"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Por ley Jonás Duarte y Tobías Salvador Rincón se convirtieron en ahijados del presidente Mauricio Macri durante sus bautismos ya que son el séptimo hijo varón en clan familiar. Uno de ellos es oriundo de Hinojo y el otro de Olavarría. El presidente no pudo estar presente en la ceremonia así que envió a un Edecán para que lo represente.
Durante el gobierno de Mauricio Macri, ya son cerca de 140 los niños que se convirtieron en ahijados del Presidente.
La ley N° 20.8431 garantiza el padrinazgo del Presidente de la Nación en funciones al momento del nacimiento del séptimo hijo varón o la séptima hija mujer de una prole del mismo sexo.
Proviene del mito del Hombre lobo que en Argentina fue llamado el mito del “Lobizón”. Ello provino de la Rusia de los zares donde existía el mito de que el séptimo hijo de una familia de 7 hijos varones, seria un hombre lobo. Así como también la séptima hija proveniente de una familia de 7 hijas mujeres seria una Vid'ma (bruja).
Desde la época de Catalina La Grande, se otorgaba el padrinazgo imperial que brindaba mágica protección y un premio de reconocimiento a los niños.
El mito llegó a Argentina junto con los inmigrantes provenientes de Rusia. Esta creencia estuvo tan extendida que los séptimos hijos eran abandonados, cedidos en adopción o asesinados.
En 1907 nace la tradición del padrinazgo presidencial cuando Enrique Brost y Apolonia Holmann, una pareja alemana que había estado radicada en Rusia, dan a luz a su séptimo hijo varón, José Brost, el 8 de octubre de 1907 en Coronel Pringles. La pareja le pide, al entonces al presidente José Figueroa Alcorta que apadrinara a su hijo, estableciéndose así la tradición que se encargaría de romper el hechizo, así como también logró finalizar con el abandonos de niños.
Se le entregará una medalla de reconocimiento al niño o niña y el padrino se ocupará de costear todos sus estudios primarios, secundarios y universitarios. Además estará a disposición para todo requerimiento que sea necesario.
Las personas apadrinadas, sin límite de edad, que estén cursando sus estudios en cualquiera de los niveles del sistema educativo podrán adquirir el beneficio ingresando sus datos en el siguiente link.
A pesar de la liberación, la causa sigue su curso y su defensa anunció que buscará el archivo del expediente para demostrar su inocencia.
Actualidad -
La Policía de la Ciudad allanó esta madrugada la Agencia Nacional de Discapacidad luego de que se filtraran audios atribuidos a su ex titular, Diego Spagnuolo, que revelan un supuesto esquema de coimas.
Actualidad -
El Tribunal Oral Federal N°2 rechazó el pedido de su defensa de reducir la pena y ratificó multas, inhabilitaciones y restricciones adicionales.
Actualidad -
La medida fue instrumentada mediante la resolución 1240/2025 del Ministerio de Economía, que fundamentó la decisión en la transformación y disolución de organismos.
Actualidad -
La medida de fuerza de ATEPSA afecta a más de 8.000 pasajeros y podría generar nuevas modificaciones durante toda la jornada.
Actualidad -