La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.

Cayó el uso de la capacidad instalada en la industria: se ubicó en 54,4%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ministro de Desarrollo Productivo de la Nación indicó que la prioridad del país "es la recuperación del trabajo y también de trabajar en formalización".
Durante estos últimos meses, la reducción de la jornada y la semana laboral de cuatro días viene siendo un fuerte tema de debate. De hecho, ya existe un proyecto presentado en el Congreso para que la iniciativa sea debatida.
Sin embargo, este martes, el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, descartó que el Gobierno tenga en agenda dicho debate, alegando que, en los países en los que se aplicó, "los salarios son buenos y hay un planteo de que puedan trabajar un poco menos con una vida más plácida".
"Son temas que se están discutiendo en todo el mundo. Hay que ser cuidados, porque los países donde hubo avances, países desarrollados y, en general, han incorporado algún esquema de reducción del salario", comenzó, en diálogo con Futurock.
Y siguió: "Estamos hablando de países donde el mercado laboral está muy avanzado, los salarios son buenos y hay un planteo de: 'Bueno, trabajemos todos un poquito menos para que puedan trabajar todos y tener una vida más plácida para el ocio y el esparcimiento'. No es la realidad que está viviendo nuestro país, venimos de crisis de ingreso, es impensable plantear que se podría reducir la jornada con una reducción proporcional del salario".
A su vez, Kulfas indicó que, en Argentina, "la jornada laboral está en términos internacionales dentro de parámetros estándar" y que la prioridad del país "es la recuperación del trabajo y también de trabajar en formalización".
La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.
Actualidad -
El organismo detectó que el producto utilizaba números de registro inexistentes y no contaba con la documentación requerida para su elaboración y comercialización.
Actualidad -
Los candidatos son los apuntados por las encuestas para disputarse el triunfo de la elección junto a Manuel Adorni, vocero presidencial y representante de La Libertad Avanza.
Actualidad -
El operativo fue ordenado por el juez Kreplak luego de que se detectaran irregularidades en ampollas contaminadas que provocaron nueve fallecimientos en La Plata. Rosario y Río Negro también reportaron consecuencias.
Actualidad -
Eduardo Casal respaldó la solicitud del fiscal Mario Villar para que la Corte condene a la ex presidenta también por asociación ilícita. Esto se da días después de que la dirigente recuse a Lorenzetti y denuncie una maniobra para excluirla del proceso electoral.
Actualidad -
La federación reclamó una convocatoria urgente a las cámaras empresarias y denunció la falta de homologación de un acuerdo salarial. También indicaron que aún hay una deuda pendiente del período 2024/2025 y que los salarios no recuperaron el poder de compra.
Actualidad -