La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.

Milei volvió al país y retoma su agenda con una condecoración a Jesús Huerta de Soto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El referente del Frente de Todos criticó la gestión de Mauricio Macri y explicó cómo esta gestión invirtió en la obra pública.
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, sostuvo que el gobierno de Mauricio Macri "en cuatro años produjo el hiperendeudamiento de la Argentina" y "una caída de 20 puntos" en el ingreso de los trabajadores, en referencia al aumento del dólar y la deuda contraída con el FMI.
En este sentido, el referente del Frente de Todos preguntó: "¿Qué distintos que somos, no?", al diferenciar las gestiones y apuntó contra el expresidente porque durante su mandato "se bajó la línea de la inversión en obras", mientras que "nosotros cerramos un acuerdo con el FMI y hoy estamos poniendo en marcha más obra pública que nunca, y eso tiene que ver con elegir las prioridades del sector público", en el marco de una presentación de las obras de la Variante Cañuelas.
"Hay dos modelos de país en pugna desde hace muchos años en la Argentina: uno de desarrollo productivo, de desarrollo federal, que apuesta a la producción nacional, la inversión pública y la movilidad social ascendente", que impulsa el Gobierno nacional, explicó y agregó que el otro es "un modelo de concentración de la riqueza, que tiene un anclaje centralmente en los negocios financieros". De este modo, una de cuyas "patas fueron los Programas de Participación Pública Privada (PPP)". y que "nace en un momento especial de la Argentina que es con la llegada del FMI", expresó.
Asimismo, el fundador del Frente Renovador aseguró que "de cada peso que se ponía en la ejecución en el sistema de PPP, 40 centavos iban para los bancos, 10% era costo de administración y 50% era la obra", y explicó que "la mitad era trabajo y producción, y la otra mitad era ganancia de cuatro vivos, que se llevaban la rentabilidad a partir de un compromiso de deuda que asumía el Estado argentino".
Ante esta situación, comentó que "nos costó muchísimo poner en marcha el país, veníamos de cuatro años de hiperendeudamiento y caída del ingreso de 20 puntos" y concluyó: "Después vino la pandemia, que a la Argentina la condicionó a enfrentar sus obligaciones con lo propio, sin crédito internacional porque se habían comprometido y gastado todo lo posible con el Fondo".
La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.
Actualidad -
El ministro participó de las sesiones de primavera del FMI, donde el secretario del Tesoro y la directora del Fondo exhibieron su aval al programa de ajuste
Actualidad -
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania desmintió esta declaración y sostuvo que las tropas se mantienen en el lugar.
Actualidad -
La cocinera sufrió un fuerte golpe este cabeza tras ser atropellada.
Actualidad -
El Arzobispo Jorge García Guerra dirige el Sentido homenaje por la mañana.
Actualidad -
El presidente estuvo presente en la Ceremonia junto en su hermana Karina, Guillermo Francos, Manuel Adorni y Patricia Bullrich.
Actualidad -