El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".

Javier Milei dio un discurso en el Banco Interamericano de Desarrollo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Columnas de maestros de todo el país reclamaron por la paritaria nacional y escuelas seguras. Así se cumple el primero de tres días de paro. Las clases comenzaron sólo en 6 distritos.
La Plaza de Mayo, en la Ciudad de Buenos Aires, fue el escenario de una nueva marcha de maestros para reclamar por la paritaria federal. Participaron docentes nucleados en Ctera (estatales), Sadop (privados) y Conadu (universitarios), ademas de organizaciones estudiantiles y movimientos sociales.
"Queremos la Paritaria Nacional Docente, queremos plena vigencia de la Ley de Financiamiento Educativo. Queremos salarios dignos", resumió la titular de Ctera, Sonia Alesso.
"Donde hay una escuela está la patria. Paren de fumigarnos. Paren con el fracking. La tierra nos pertenece a los argentinos y argentinas. Hablan como ángeles y gobiernan como demonios", expresó Alesso.
"Los docentes estamos acá y venimos peleando en todo el país, dando un ejemplo ético y moral de que no nos resignamos a estar debajo de la línea de pobreza y que haya escuelas que no son seguras", siguió la referente sindical de los maestros.
Este es el tercer año que el gobierno no convoca a la discusión de la paritaria nacional, un espacio en el que los gremios discutían con el Estado cuestiones clave como el piso del salario docente, los programas de capacitación, las condiciones edilicias de las escuelas, el auxilio a las provincias con menos recursos financieros y medidas contra la deserción escolar.
La movilización de los gremios educativos se replicó en varias ciudades del interior del país, en el inicio de la huelga decretada por CTERA a la que se sumaron otros sindicatos de maestros. Así, el ciclo lectivo comenzó sólo en 6 distritos y en el resto del país se demora hasta el lunes próximo, sin acuerdo salarial en la mayoría de las provincias.
En plena movilización, mientras marchaba hacia la plaza, Luis Tiscornia, de la CONADU Histórica, indicó que "todos le estamos diciendo a este gobierno que rechazamos el ajuste en la educación pública. Esta lucha nos fortalece. Estamos con la pérdida salarial mas importante en 15 años".
El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".
Actualidad -
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó el anuncio a través de un posteo en redes sociales.
Actualidad -
Federico Sturzenegger aseguró que, con esta medida, el Ejecutivo ahorrará en impuestos $6500 millones por año.
Actualidad -
Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.
Actualidad -
El seleccionado argentino de rugby seven se impuso por 24-0 en su primer compromiso de la cuarta etapa del Circuito Mundial.
Deportes -