El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".

Javier Milei dio un discurso en el Banco Interamericano de Desarrollo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Nuevas complicaciones para Michel Temer. La Policía de Brasil aseguró que tiene evidencias de que el primer mandatario recibió sobornos y que debe ser investigado por corrupción pasiva. Si el principal fiscal da lugar a la recomendación, el Congreso decidirá si es sometido a investigación.
Al mismo tiempo, su reforma de las leyes laborales fue rechazada en una comisión del Senado, con 10 votos contra 9. El diario O' Globo aseguró que la votación negativa repercutió casi inmediatamente en los mercados financieros.
Una de las disposiciones más criticadas determina que los acuerdos de negociación colectiva entre trabajadores y patrones prevalecerán sobre la ley, dentro de los límites constitucionales.
Sin embargo, la oposición afirma que la nueva legislación volvería más precarias las condiciones de empleo, mientras el Gobierno asegura que busca “corregir distorsiones” en el mercado laboral y que no habrá retroceso de derechos.
Temer se encuentra cada vez más complicado por las acusaciones de corrupción que le recaen. La Policía federal aseguró que tiene evidencias de que el presidente brasileño recibió sobornos y que debe ser investigado por corrupción pasiva y obstrucción a la Justicia.
La defensa del presidente brasileño, Michel Temer, afirmó en una entrevista publicada por el diario Folha de Sao Paulo que el informe parcial de la Policía, la cual asegura que el mandatario incidió en un delito de corrupción pasiva, es "absolutamente frágil, prematuro y precario".
La defensa de Temer argumentó que el audio está adulterado puesto que "no hay una secuencia lógica de las frases" y sostiene que eso ha sido constatado por peritos independientes.
El mandatario negó haber cometido algún ilícito y ha dicho que no renunciará a su cargo. Ahora, si el fiscal general de la causa, Rodrigo Janot, concuerda con la recomendación de la Policía federal, el Congreso decidirá si Temer debe ser investigado por el Supremo Tribunal Federal.
La Corte Suprema es el único organismo que puede investigar formalmente al presidente y si dos tercios del Congreso votan a favor de la investigación, Temer sería suspendido del cargo a la espera del juicio.
El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".
Actualidad -
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó el anuncio a través de un posteo en redes sociales.
Actualidad -
Federico Sturzenegger aseguró que, con esta medida, el Ejecutivo ahorrará en impuestos $6500 millones por año.
Actualidad -
Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.
Actualidad -
El seleccionado argentino de rugby seven se impuso por 24-0 en su primer compromiso de la cuarta etapa del Circuito Mundial.
Deportes -