El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".

Javier Milei dio un discurso en el Banco Interamericano de Desarrollo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Más del 32% de hogares en la Argentina sufrieron al menos un delito en los últimos 12 meses, de acuerdo a la encuesta realizada por una universidad privada.
El denominado Indice de Victimización (IVI) se basa en 1199 encuestas de victimización realizadas entre el 6 y el 15 de junio pasado en los principales 40 centros urbanos del país y analiza la evolución del último año.
El porcentaje, 32,4%, surge del trabajo llevado a cabo por el Laboratorio de Investigaciones sobre Crimen, Instituciones y Políticas que depende de la Universidad Di Tella.
Entre otros resultados establece que de cada 100 hogares encuestados al menos 24 sufrieron robos con violencia, según publica hoy Diario Popular.
La tasa del 32,4% se encuentra 0,6 puntos porcentuales por debajo del valor de junio del 2017 y 6.6 puntos porcentuales por encima de lo establecido en mayo del 2018.
"El objetivo del IVI es cuantificar la tasa de victimización de Argentina. Se define como tasa de victimización al porcentaje de hogares cuyos miembros convivientes sufrieron al menos un delito en los últimos 12 meses, sean estos eventos denunciados o no a una autoridad competente", explica el informe.
El trabajo se lleva a cabo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Gran Buenos Aires, y el interior del país separado por regiones como Cuyo (Mendoza, San Luis y San Juan); Noroeste NOA (Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero y Tucumá; Noreste-NEA (Chaco, Corrientes, Formosa, Misiones); Pampeana (Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe y Provincia de Buenos Aires); y Patagonia (Chubut, Neuquén, Río Negro y Santa Cruz).
El estudio clasifica a las ciudades en pequeñas (entre 10.000 y menos de 100.000 habitantes); medianas (entre 100.000 y menos de 500.000 habitantes); y grandes (de 500.000 habitantes o más).
"El relevamiento realizado en junio 2018 ubica a la Ciudad de Buenos Aires por debajo del promedio nacional, mientras que el Gran Buenos Aires y el Interior del País se encuentran por encima con un valor igual a 32,8% y 33,1% respectivamente", señala el informe.
"La medición realizada en junio 2018 presenta valores de victimización más elevados para las ciudades grandes, dejando por detrás a las ciudades medianas y pequeñas con 27.7% y 25.6% de los hogares afectados respectivamente", se manifestó en las conclusiones del trabajo.
Fuente: NA.
El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".
Actualidad -
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó el anuncio a través de un posteo en redes sociales.
Actualidad -
Federico Sturzenegger aseguró que, con esta medida, el Ejecutivo ahorrará en impuestos $6500 millones por año.
Actualidad -
Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.
Actualidad -
El seleccionado argentino de rugby seven se impuso por 24-0 en su primer compromiso de la cuarta etapa del Circuito Mundial.
Deportes -