También compartió múltiples posteos realizados por muchos de los tuiteros que son afines a sus políticas y apoyan su gestión.

Milei tras ser elegido entre las 100 personas más influyentes por una revista: "Lloren mandriles"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Ministerio de Turismo de la Nación informó que, según sus estimaciones, durante el fin de semana se movilizarán 867,7 mil turistas en todo el país y el gasto turístico total alcanzará los 2231 millones de pesos.
Gustavo Santos, ministro de Turismo, explicó: “Los fines de semana largos representan el 27,5% de los viajes que realizan los argentinos durante el año, por eso son fundamentales para las economías regionales y el desarrollo de empleo a nivel nacional”.
¿Cuál fue la región más elegida? La provincia de Buenos Aires con el 26,9%, seguida por el Litoral con un 22,7%, y la región Norte con 15,3%.
La estadía promedio es de 2,7 noches y el gasto diario promedio por turista alcanzaría los $2571.
Desde Aerolíneas Argentinas se informó que durante el fin de semana transportará más de 155 mil pasajeros y 116 mil del total serán vuelos de cabotaje.
Las rutas más vendidas fueron a Córdoba, Neuquén, Salta, Tucumán, Mendoza, Iguazú, Comodoro Rivadavia, Bariloche y Bahía Blanca.
El punto más alto de reserva, según Booking.com, es para el sábado 26 de mayo con un 77% de ocupación a nivel nacional.
Los destinos turísticos que superan el 80% de las tasas de reservas durante este fin de semana largo son San Martín de Los Andes, Villa General Belgrano, Tandil, Federación y Villa La Angostura.
También compartió múltiples posteos realizados por muchos de los tuiteros que son afines a sus políticas y apoyan su gestión.
Actualidad -
La Cámara Nacional de Casación confirmó las condenas para los policías de la Ciudad Gabriel Isassi, Fabián López y Juan José Nieva, responsables del homicidio quíntuplemente agravado de Lucas González, el joven futbolista asesinado en 2021.
Actualidad -
La empresa consideró que las medidas impulsadas por el sindicato SUTPA fueron “ilegales e ilegítimas” y que generaron pérdidas por “más de 2.500 millones de pesos”.
Actualidad -
Así es como el primer trimestre del año cerró con un superávit primario de 0,5% del PIB y un superávit financiero de 0,2%.
Actualidad -
La ex presidenta lo calificó como el "Cipayo de Oro" y mencionó la acción de realizarlo en este contexto electoral como el "regreso triunfal del tercer turno del Carry Trade".
Actualidad -
Ante lo sucedido, el Obispado de la provincia se manifestó de forma contundente para rechazar el supuesto acto cometido se mostró a "disposición a colaborar" con las autoridades.
Actualidad -