El juez de la Corte se pronunció luego de que el Senado rechazara los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal.

Ricardo Lorenzetti: "Nunca aceptaría ser designado por Decreto"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El traslado de la Embajada estadounidense a Jerusalén, con motivo del aniversario número 70 de la creación del Estado de Israel, provocó una masacre en la frontera de Gaza, en la que fallecieron al menos 40 personas y 1.700 resultaron heridas.
Las manifestaciones palestinas en contra de esta medida se suman a una huelga masiva a la que adhirieron escuelas, universidades, bancos, tiendas e instituciones en el marco de lo que llaman Nakba o "catástrofe", como el pueblo de este Estado califica a la creación de la nación limítrofe.
De acuerdo a lo informado por el Ministerio de Salud de Gaza, la primera víctima fatal fue Anas Qudieh, un joven de 21 años que perdió la vida por un impacto de bala, en el este de Jan Yunis, al sur del Estado de Palestina.
Poco después se sumó otro hombre, identificado como Musab Abu Leila, de 28 años, en las protestas en el este de Yabalia, en el norte de la Franja.
No tardaron en sumarse otros 5 palestinos a estos 2 fallecidos, y así se fueron añadiendo víctimas hasta alcanzar más de 40, entre las que se encuentra un menor de 14 años.
Los heridos, en tanto, alcanzan los 1.700 y, según la cartera de salud, fueron trasladados a centros asistenciales por diversas causas, entre ellas munición real, balas de goma e inhalación de gases lacrimógenos.
A las 16 hs del horario israelí (10 hs en Argentina) se dio comienzo a la ceremonia del traslado de la Embajada de Estados Unidos desde Tel Aviv hasta Jerusalén, al consulado ubicado en el barrio de Arnona.
El operativo, blindado por la policía, incluyó un despliegue poco usual, con panfletos lanzados desde el aire (advirtiendo a los ciudadanos que no se acerquen a la frontera) y gases lacrimógenos para los manifestantes que amenazaban con aproximarse a la valla divisoria.
Según denunciaron, un grupo de radicales palestinos logró cortar el cerco de seguridad, infiltrándose varios metros en territorio israelí para luego regresar a la Franja.
El apoyo de Cisjordania a los palestinos -también habrá concentraciones y manifestaciones allí- impulsó que el Ejército israelí reforzara sus batallones en sus fronteras con ambos territorios.
Mientras las Fuerzas Armadas de Israel acusan a "la organización terrorista de Hamas" de encabezar y organizar "disturbios extremadamente violentos" en la frontera con Gaza, el Comité de la ONU para la Prevención de la Discriminación Racial reclama al Gobierno israelí que cese "el uso desproporcionado de la fuerza" contra los palestinos y lo exhortó a abstenerse de "cualquier acto que provoque más víctimas".
El juez de la Corte se pronunció luego de que el Senado rechazara los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal.
Actualidad -
El presidente habló en un evento en Palm Beach, en Florida. Ratificó la intención del Gobierno de firmar un acuerdo comercial con EEUU.
Actualidad -
Luego de que la Cámara alta rechazara los pliegos de sus candidatos para la Corte, el presidente dijo que espera la aprobación del proyecto que podría bloquear una candidatura de Cristina Kirchner.
Actualidad -
Señalaron las fuentes que estas mejoras se consolidaron gracias a una política agresiva de reducción de costos.
Actualidad -
El debate sobre la suspensión de las PASO se retomará la próxima semana después de que el oficialismo provincial aprobara la postergación. En la sesión, se acordó incluir modificaciones al proyecto presentado por el Frente Renovador.
Actualidad -
El canciller destacó el encuentro con Howard Lutnick y el titular de la Oficina del Representante Comercial, Jamieson Greer, y aseguró que ambas naciones trabajarán para fortalecer el comercio bilateral.
Actualidad -