También apuntó contra Sturzenegger y marcó diferencias con La Libertad Avanza de cara a las elecciones.

Jorge Macri respaldó a Lospenato y afirmó que el Gobierno "le debe US$2.000 a cada porteño"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ex ministro de Economía y actual diputado nacional Martín Lousteau publicó en su cuenta de Twitter un video donde se ve a dos hombres trabajando sobre una calle. Uno de ellos saca restos del piso y lo tira al camión, mientras que el otro, desde arriba del vehículo, arroja materiales al mismo sector.
Acompañando el video, el ex embajador escribió una cita sobre uno de los referentes económicos a nivel mundial, John Maynard Keynes: "Mejor hacer un pozo y volverlo a tapar que tener gente desocupada“.
Ante esto, recibió alrededor de 20 comentarios de seguidores y uno de ellos le explicó el trabajo que estaban haciendo. Según un usuario de Twitter que dijo que vivía en Olavarría, lugar donde se realizaba el trabajo, los hombres del video estaban sacando tierra mojada y colocando en su lugar tierra seca para evitar que se forme barro.
Pido disculpas por el tweet sobre el video viral, lo borré para que no se siga propagando algo incorrecto. En la nota pueden leer la información sobre lo qué pasó��https://t.co/GAFzCeIE7z
— Martín Lousteau (@GugaLusto) 13 de septiembre de 2018
Casi una hora después, Lousteau borró su publicación, pero minutos más tarde compartió un mensaje pidiendo disculpas.
También apuntó contra Sturzenegger y marcó diferencias con La Libertad Avanza de cara a las elecciones.
Actualidad -
Esa respuesta surgió luego de que el Gobierno hiciera circular por altoparlantes en las estaciones de trenes que "la casta sindical atenta contra millones de argentinos que quieren trabajar".
Actualidad -
La administración nacional cuestionó la medida de fuerza y la vinculó con intereses políticos. También difundió cifras sobre el impacto económico y comparó la convocatoria con la falta de paros durante la gestión anterior.
Actualidad -
El acuerdo, que se mantendrá vigente hasta mediados de 2026, apunta a reducir riesgos en el proceso de transición hacia un nuevo esquema monetario y cambiario.
Actualidad -
El fiscal Álvaro Garganta sostuvo que ex funcionarios bonaerenses actuaron en connivencia con gestores para eliminar multas de tránsito a cambio de dinero, y que empresas fueron obligadas a contratar con firmas vinculadas al esquema investigado.
Actualidad -