El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".

Javier Milei dio un discurso en el Banco Interamericano de Desarrollo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ministro de Economía de la Nación se refirió al proyecto de ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, al tiempo que resaltó su importancia de cara a futuro.
En la antesala a lo que se espera será una maratónica sesión de cara al tratamiento del proyecto de ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, el titular de Economía, Martín Guzmán, brindó nuevas precisiones al respecto de esta normativa y su importancia de cara a los desafíos a futuro.
Admitiendo lo poco amable de estas medidas, partió por destacar que “cuando la economía se tranquilice y empiece a generar más dólares, estas medidas se irán tranquilizando; cuando una economía evoluciona las medidas apropiadas van cambiando, es importante no atarse a ninguna regla fija”.
Consultado sobre las implicancias negativas del proyecto hacia los jubilados, Guzmán negó este punto: “Esto es distinto, de hecho lo que viene ocurriendo es que durante el Gobierno anterior se hizo algo muy grave con los jubilados. En el único año en el que la economía argentina creció, se decidió no compartir ese crecimiento con los jubilados”.
“Nosotros acá lo que estamos haciendo es resolver el problema de los jubilados, por eso esta ley es tan importante. La aritmética de esto es muy sencilla, para que los jubilados mejoren su situación era necesario que baje la inflación, si uno tiene un aumento del 55% o 50% en un año pero la inflación es igual o mayor, en términos reales no ganan nada”, precisó en diálogo con TN.
“Hay 180 días para decidir una nueva fórmula, pero la nueva fórmula tiene que ser consistente, tiene que ser una fórmula que permita compartir el crecimiento, que tenga en cuenta que cuando a la economía le va bien, todos se tienen que beneficiar”.
Ante la posibilidad de que los cuadros para los jubilados se actualicen antes de los 180 días dispuestos por ley, Guzmán comentó: “Eso se instrumentará y se comunicará. Los detalles que no he anunciado se anunciarán por escrito y de forma institucional. Sí está claro que por 180 días va a haber un esquema transitorio”.
De igual manera, se pronunció al respecto de la decisión del Gobierno de aumentar las alícuotas de los derechos de exportación para distintos productos agropecuarios.
“No estamos yendo a confrontar. Es el sector que más generó divisas y es fundamental para la consistencia macro. No es un aumento directo sino de topes, para tener posibilidad de redefinir. Las medidas van a suceder luego del diálogo con el sector”, afirmó.
En esta línea, confirmó los primeros avances en lo que a la negociación de la deuda respecta: “Necesitamos tener la posibilidad de modificar la estructura de la deuda y no estar asfixiados. Cuando haya avances que se pueda comunicar, se hará”, cerró.
El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".
Actualidad -
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó el anuncio a través de un posteo en redes sociales.
Actualidad -
Federico Sturzenegger aseguró que, con esta medida, el Ejecutivo ahorrará en impuestos $6500 millones por año.
Actualidad -
Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.
Actualidad -
El seleccionado argentino de rugby seven se impuso por 24-0 en su primer compromiso de la cuarta etapa del Circuito Mundial.
Deportes -