La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
4973.png?w=1024&q=75)
Piden la pena de muerte para Luigi Mangione por el asesinato del ejecutivo de UnitedHealthcare
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Jefe de Gabinete de la Nación se refirió a una eventual marcha atrás sobre el decreto que eliminó las listas colectoras de cara a las próximas elecciones.
En el decreto 259/2019 con fecha del 11 de abril, el Gobierno nacional publicó en el Boletín Oficial de la República Argentina (BORA) la resolución que eliminaba la posibilidad de que las próximas elecciones existieras las famosas “listas colectoras”.
“En las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias y en las elecciones generales, las distintas secciones de la boleta deberán corresponder a agrupaciones que tengan idéntica denominación”, plantea el documento, algo que refuerza en otras tres salvedades.
Según la nueva norma, "solo en el caso en que no participen agrupaciones de igual denominación en todas las categorías de cargos a elegir, las listas que compiten por una agrupación de distrito podrán adherir sus boletas con las correspondientes a listas de una única agrupación política de orden nacional de diferente denominación".
El decreto refiere a los escenarios en los que las elecciones provinciales se produzcan en simultáneo con las nacionales, algo que este año ocurrirá este año en la provincia de Buenos Aires.
Tras el intento sin éxito del peronismo con Gabriel Katopodis, intendente de San Martín, a la cabeza intentaron de frenar el decreto, fue el propio Marcos Peña quien ahora parece dar marcha atrás y habilitar un nuevo cambio en la legislación.
“Si al final del día hay más candidatos a Presidente que quieren apoyar a nuestra gobernadora y con eso se consolida la decisión de una mayoría de no volver al kirchnerismo en la provincia, no me parece un atajo que altere la previsibilidad”, sostuvo en diálogo con LN+
Son las boletas de distintos partidos políticos que presentan diferentes candidatos para alguna candidatura específica, pero van juntos a una misma lista para otra categoría.
En términos generales suelen ser varios partidos que presentan diferentes candidatos para un cargo de “baja categoría” (candidato a diputados, por ejemplo), en tanto que se suman a una misma lista para un cargo de mayor nivel (candidato a presidente).
Los ejemplos se encuentran presentes en todos los procesos electorales. Por ejemplo, podemos mencionar el caso de Roberto Lavagna, quien como candidato presidencial por la Concertación para Una Nación Avanzada (UNA), presentó dos listas distintas de candidatos a diputados en la provincia de Santa Fe, algo que también se dio en otros distritos como la Capital Federal.
En las siguientes elecciones presidenciales de 2011, Cristina Fernández de Kirchner fue la candidata electa y en la provincia de Buenos Aires había dos candidatos a gobernador que adherían a su candidatura (Daniel Scioli y Martín Sabbatella).
El principal argumento planteado desde el gobierno para eliminar estas listas había sido que las boletas que combinan las candidaturas tal como fue explicado suelen confundir al elector.
Uno puede elegir una boleta sin saber que en la misma por ejemplo puede estar votando a un candidato de un partido para una cosa y a representantes de otro espacio político para otra.
Abre la puerta también a que candidatos en una categoría compitan entre sí en otras, lo cual añade un nuevo elemento de confusión. Es por estos puntos, en adición al entendimiento de que se tendería a reducir la fragmentación electoral, que se ha tomado la decisión.
Primero desdoblar o no las elecciones de la Provincia de las nacionales, ahora las colectoras como punto de discusión. Lo evidente al momento es que estos son dos síntomas no solo del peso de la provincia en el escenario electoral, sino también del estado de situación que Cambiemos atraviesa en el principal distrito del país.
La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
Actualidad -
"Herrera Bravo ha presentado su renuncia al cargo de secretario Legal y Técnico de la Nación por motivos personales", indicó la Oficina del Presidente en un comunicado.
Actualidad -
El viaje del presidente argentino se concretó tras una reunión entre el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.
Actualidad -
El tema será discutido en la próxima reunión de Labor Parlamentaria antes de una sesión clave en la que se debatirá la aprobación de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema.
Actualidad -
María Elvira Salazar destacó la importancia de apoyar la gestión de Javier Milei y pidió al FMI un paquete fiscal agresivo para estabilizar la situación.
Actualidad -