La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El jefe de Gabinete, Marcos Peña, resaltó que "el apoyo logístico de las Fuerzas Armadas en la seguridad interior no está prohibido por ley", y aclaró que con la reforma que promueve el Gobierno "no se van a modificar leyes" del sector militar, sino "solo directivas".
Peña habló ante las críticas de la oposición a la decisión del Gobierno de habilitar a las Fuerzas Armadas a realizar tareas de "seguridad interior", al considerar que "algunos buscan agitar fantasmas del pasado".
"El presidente plantea la necesidad de un diseño estratégico de las Fuerzas Armadas para los tiempos en los que vivimos", planteó el funcionario en diálogo con TN.
Al respecto dijo que "la democracia tiene una deuda pendiente con las Fuerzas Armadas y sus directivas".
"El apoyo logístico de las fuerzas armadas en la seguridad interior no está prohibido por ley. No se van a modificar leyes de las fuerzas armadas, solo directivas. No es un cambio en la doctrina legal de las Fuerzas Armadas", insistió sobre la reforma anunciada.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -