La operación contó con respaldo del FMI y concentró colocaciones que estiran compromisos hasta 2026.

El Tesoro logró renovar más del 90% de la deuda que vencía
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El presidente Nicolás Maduro declaró el viernes 21 de julio que Venezuela seguirá cumpliendo con el pago de la deuda, a pesar de los temores de default provocados por la tensión política y la grave crisis económica.
"Buscan un bloqueo financiero para declarar al país en default, cosa que no han logrado y no lo van a hacer. Venezuela ha cumplido sus compromisos internacionales y así seguiremos", expresó Maduro en su discurso.
Las declaraciones del presidente tienen relación con los resultados arrojados por parte de la agencia de calificación financiera SP Global Ratings, que rebajó la nota de la deuda de Venezuela y advirtió sobre la posibilidad de default en los próximos seis meses.
Según la firma, "la degradación de las condiciones económicas" y "la agravación de las tensiones políticas" reflejan un riesgo de default "si las condiciones no mejoran de manera significativa e inesperada".
Desde hace cuatro meses, el país se manifiesta en contra del gobierno y ya sufrió la muerte de 103 personas por los disturbios violentos.
SP teme que el país, afectado desde 2014 por el derrumbe de los precios del petróleo (fuente de 96% de sus divisas), no pueda financiarse y, en consecuencia, sea incapaz de pagar su deuda.
En su defensa, Maduro acusó a las "clasificadoras de riesgo" de emprender una campaña contra su gobierno para "ponerle la mano" a las empresas venezolanas, incluida la estatal petrolera PDVSA.
La operación contó con respaldo del FMI y concentró colocaciones que estiran compromisos hasta 2026.
Actualidad -
En lo que va del año, los incrementos acumulados alcanzaron 13,3% y 15,8%, respectivamente, según datos oficiales.
Actualidad -
Bajo la consigna "Bloqueemos todo", miles de personas salieron a las calles para protestar contra las medidas de ajuste que pensaba aplicar el ex primer ministro François Bayrou, destituido por el Parlamento esta semana.
Actualidad -
El organismo podrá participar del juicio que comenzará el 6 de noviembre, tras rechazar el pedido de Hugo Dragonetti para apartarlo del proceso.
Actualidad -