El tránsito permaneció interrumpido durante unos minutos por el trabajo de los peritos de la Policía Científica.
_20.22.279287_sq.png?w=1024&q=75)
Murió un ciclista al ser atropellado por un colectivo frente a la estación de Once
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El actual presidente y el ministro de Hacienda se dirigen camino a Estados Unidos para conseguir la entrada de los 5.400 millones de dólares a nuestro país.
En el marco de la 74ª Asamblea General de las Naciones Unidas, Macri y Lacunza se encontrarán mañana en Nueva York. El objetivo es claro: conseguir el último desembolso del Fondo, con todos los pronósticos en contra.
Si nos quedamos en los papeles, ese desembolso se corresponde a las metas del segundo trimestre del año. Momento en el cuál cumplió las metas fijadas por el organismo. Por lo tanto, la razón diría que corresponde que entren esos 5.400 millones de dólares a las arcas públicas.
���� [RESERVAS] Casi U$S 19.000 millones de contracción, en 2 meses.
— Sergio Chouza (@SergioChouza) September 18, 2019
A pesar de la tensa calma en materia cambiaria y financiera, el goteo de reservas internacionales no se detiene.
Tras 37 jornadas consecutivas a la baja, las reservas caen 35% desde el último desembolso del FMI pic.twitter.com/er6vi8wBzQ
Sin embargo, el actual programa stanb by que tenemos con el Fondo Monetario Internacional nunca se ajustó a los papeles. Dentro de los highlights de las particularidades están: ser el préstamo más grande firmado por el organismo, que a su vez se incrementó en montos durante la segunda firma del acuerdo y por último, que más del 80% del total prestado ya ingresó al país a poco más de un año de empezado el programa.
No se puede pensar este acuerdo por fuera de un apoyo al modelo económico, que vino del propio presidente de los Estados Unidos y, en este sentido, no es menor la reunión que tendrán mañana Trump y Macri. Luego de este encuentro vendrá la reunión entre Lacunza y Lipton, el dos del FMI, para terminar de definir que sucederá con nuestro acuerdo y sus desembolsos.
.@IMFSpokesperson: El diálogo con las autoridades Argentinas continúa, y sus medidas de respuesta a la crisis y el marco macroeconómico general serán los temas principales de conversación cuando el ministro venga a finales de este mes. #Argentina pic.twitter.com/ePgiA7CHxr
— FMI (@FMInoticias) September 12, 2019
Cómo antecedente tenemos las palabras del vocero del organismo internacional, Gerry Rice, quien anticipo que durante la reunión en Washington las partes continuarán "las conversaciones en curso del programa". Había indicado también que iban a seguir "las discusiones sobre las medidas adoptadas por las autoridades en respuesta a la crisis macroeconómica, y hacer un balance sobre en qué punto se encuentra la situación y los próximos pasos".
Para comprender en que contexto se dan estos encuentros debemos recordar que el miércoles pasado, el Banco Central dio a conocer su decisión de aumentar de 58% al 78% durante este mes el límite inferior para la tasa de interés de las Letras de Liquidez (Leliq), mientras anunció una flexibilización en la meta de la tasa monetaria.
Luego de ello, el FMI afirmó que espera "que las reuniones con las autoridades argentinas sean una oportunidad para dialogar sobre estos y otros temas", mientras aseguró que "sigue comprometido" con el país.
En este sentido, no sorprende que a la comitiva encargada de dialogar con el FMI se sume Sandleris, presidente del BCRA, para estar presente en la negociación del último desembolso de la actual gestión.
El tránsito permaneció interrumpido durante unos minutos por el trabajo de los peritos de la Policía Científica.
Actualidad -
El encuentro fue anunciado por el presidente estadounidense y busca analizar una propuesta rusa que incluye concesiones territoriales.
Actualidad -
El funcionario resaltó que la rigurosidad en la evaluación es clave para proteger a los pacientes y evitar el ingreso de profesionales sin la preparación adecuada.
Actualidad -
El próximo miércoles 13 de agosto se dará la sentencia de la causa que la modelo inició por violencia de género y abuso sexual hacia su ex marido, Claudio Contardi.
Genero -
Una joven rescatada aportó datos clave que permitieron confirmar el funcionamiento de la red. Las autoridades no descartan nuevas imputaciones en los próximos días.
Actualidad -
La evaluación se realizó este jueves con la presencia de 117 de los 141 convocados por el Ministerio de Salud tras detectar irregularidades entre las notas obtenidas y los antecedentes presentados.
Actualidad -