Ambos mandatarios mantuvieron un encuentro en el marco del evento de ultraderecha.

Donald Trump respaldó a Javier Milei en la CPAC: "Estoy orgulloso de vos"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Tras el anuncio de la formula presidencial oficialista los mercados dieron pronta respuesta y hoy Pichetto ya confirmó la importancia de negociar con el Fondo ¿Cuál es la lectura económica de un peronista en Cambiemos?
En un tuit, el actual presidente Mauricio Macri anunció que su compañero de fórmula sería nada más ni nada menos que Miguel Ángel Pichetto, quien fue presidente del Partido Justicialista (PJ) en el Senado de la Nación por 17 años, aunque su carrera dentro del partido cumple más de 35 años.
Para todo esto necesitaremos construir acuerdos con mucha generosidad y patriotismo donde todos los argentinos que compartan estos valores aporten desde su lugar. Por todo esto quiero anunciarles que Miguel Ángel Pichetto me acompañará como candidato a vicepresidente de la Nación
— Mauricio Macri (@mauriciomacri) 11 de junio de 2019
Los mercados reaccionaron fuertemente en esa hora y media final de la jornada. Hubo una suba del 5,02% en la Bolsa de Comercio porteña y récord del Merval. A su vez, el riesgo país cedió más del 9% y retrocedió a 849 puntos. Otro punto que reflejó el entusiasmo generado entre los inversores locales fue el volumen negociado en acciones que superó los 1.773,8 millones de pesos, 84% más que la jornada anterior y el más alto desde septiembre del año pasado.
"Pichetto hizo explotar a la Bolsa" dijo el operador bursátil Eduardo Fernández de RavaOnline
Por un lado, hay confirmación del actual presidente en la fórmula oficial pero el mensaje de sumar un peronista clásico cambió el panorama. Los análisis políticos abundan pero económicamente: ¿Qué quiere decir? En este punto hay que ver más allá de diciembre, más allá de las elecciones y traer a quien es nuestro principal acreedor a la escena.
Cuando hablamos de 2020 tenemos que hablar de los vencimientos de deuda que se aproximan. Si bien para este año ya esta garantizado que podremos cumplir con los pagos acordados, porque todavía entran fondos del préstamo stand-by, no podemos decir lo mismo del próximo año.
Default, reestructuración, mayores plazos o incluso aumentar el monto del préstamo son las opciones que se barajan sobre el estado de la economía argentina después de tres años de fuerte endeudamiento externo, con más del 75% de la deuda en moneda extranjera. Los vencimientos planteados actualmente son imposibles de pagar, aunque Dujovne diga lo contrario. En este punto, esta claro que al FMI no le da igual el camino que tome nuestro país, somos el 61% de sus préstamos en todo el mundo, somos su principal deudor.
Uno de los cuatro criterios que el gobierno tiene que cumplir para que el FMI siga desembolsando un préstamo de magnitud "excepcional" es demostrar que tiene la "capacidad política para implementar el ajuste". En octubre, el apoyo que les dio Pichetto fue clave para demostrarlo. pic.twitter.com/ScGsUN4YRN
— Sebastián Soler (@TommyBarbanBA) 12 de junio de 2019
En esta clave, la figura de Pichetto aparece como quien puede conseguir los consensos suficientes para lograr lo que Cambiemos no pudo: la reforma laboral y la previsional. Dos aspectos que son centrales para el FMI y que no parecen dispuestos a dejar de lado a la hora de, por ejemplo, extender los plazos de pagos.
Vale recordar los conflictos sociales que generaron ambos proyectos de ley, que en un contexto de fuerte caída del poder adquisitivo tanto para los trabajadores como para los jubilados no queda claro cómo sería implementado. Sin embargo, las presiones son tantas que la presión parece haber logrado lo imposible, un peronista en Cambiemos.
El actual senador estuvo en abril de gira en Nueva York, donde se junto con bancos y fondos de inversión para ratificar el acuerdo con el Fondo, criticar las posiciones que cuestionan el cumplimiento de los pagos y en fin, apoyar la política económica oficial. Un peronista institucionalista, un amigo de los mercados que ya se ganó la confianza de los inversores en la búsqueda de gobernabilidad necesaria para devolver fondos y un animal político que tiene llegada a senadores y gobernadores.
"La Argentina tiene una serie de compromisos internacionales. Tiene que afrontar esos compromisos, tiene que tratar de ver cómo los reformula si no puede, pero todo lo tiene que hacer en el marco del común acuerdo", expresó hoy Pichetto.
Los mercados felices, entienden que el senador le da a la fórmula presidencial la cintura política que Macri no tuvo ni tiene. La muestra de esto se evidenció ayer con el buen desempeño de la bolsa y se ratifica hoy con la caída en el precio del dólar, que ya cumple más de 45 días de estabilidad.
En paralelo, la estrategia para mantener el mandato se da con la muerte de Alternativa Federal y la posibilidad volver a instaurar la grita dentro del peronismo. "El peronismo unido siempre gana" parece una de esas verdades reveladas de la política argentina, entonces la estrategia de generar una nueva grieta cobra sentido.
Si este paso le cuesta al nuevo "Juntos por el Cambio" el voto del antiperonista duro entonces se irán a Lavagna y volverán en un eventual balotaje a acobijarse en el lado antiK. Sin embargo, los dichos y silencios de Schiaretti y Urtubey pueden marcar la cancha de si la decisión de Pichetto será leída como una traición personal o como una fragmentación del partido que instale un relodead de la grieta. Las miras en las elecciones.
Ambos mandatarios mantuvieron un encuentro en el marco del evento de ultraderecha.
Actualidad -
El pronóstico de Francisco, quien asumió el papado el 13 de marzo de 2013 tras la dimisión de Benedicto XVI, es "reservado".
Actualidad -
El joven quiere "mostrar a los verdaderos responsables" en la causa que investiga la estafa de la criptomoneda $LIBRA.
Actualidad -
El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".
Actualidad -
El 22 de febrero de 2012, 52 personas murieron y 789 salieron heridas cuando el tren de la línea Sarmiento impactó contra un anden en la estación de Once.
Actualidad -
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -