La normativa alcanza a bienes electrónicos e industriales fabricados en la provincia, que podrán comercializarse de forma directa a usuarios finales.

Reglamentan régimen para ventas simplificadas desde Tierra del Fuego
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
A partir de este miércoles, las cadenas de estaciones de servicio Shell y Puma incrementarán sus precios.
Luego del incremento aplicado por YPF en los precios de los combustibles, que alcanzó un 4,5% en promedio en todo el país y un 6% en las estaciones de servicio de la Ciudad de Buenos Aires, el resto de las empresas del sector también comenzaron a actualizar los valores en sus surtidores.
Por su parte, Raízen informó un aumento idéntico al de la petrolera de mayoría estatal: 4,5% promedio en todo el país para sus combustibles Shell, excepto en la ciudad de Buenos Aires, donde será de aproximadamente un 6%. Puma confirmó una suba similar. Además, Axion seguirá estos aumentos en los próximos días.
Para justificar los aumentos, las compañías refinadoras de combustibles argumentan que en la Argentina venden los combustibles en pesos, con precios congelados desde diciembre del año pasado mientras que su insumo principal es el petróleo, que se cotiza en dólares. Pese a que los precios internacionales cayeron desde el inicio de la pandemia, en el mercado local rige un precio interno de u$s 45, denominado "barril criollo".
De esta forma, las empresas sostienen que en ese mismo período, el precio del dólar mayorista —una de las variables que influyen en el precio final de los combustibles— subió cerca del 20%. Además, reclaman que en marzo absorbieron los impuestos a los combustibles sin trasladarlos a los precios.
Según la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha) el expendio de nafta y gasoil se recuperó entre abril y el mes pasado, pero sigue casi un 30% por debajo de los niveles previos a la cuarentena. El AMBA es la zona más afectada. Entre febrero y junio, las ventas en la Ciudad de Buenos Aires cayeron un 50,2%, mientras que la provincia se ubica en un 32,4%. En Córdoba, la caída fue del 15,8% y en Santa Fe del 21%.
La normativa alcanza a bienes electrónicos e industriales fabricados en la provincia, que podrán comercializarse de forma directa a usuarios finales.
Actualidad -
Las tareas se centran en apuntalar la estructura del edificio y en la búsqueda de posibles víctimas dentro del inmueble afectado.
Actualidad -
La Justicia provincial dispuso que, en caso de ir a juicio, el proceso se realice bajo la modalidad de jurados populares. La investigación sigue en curso.
Actualidad -
El acto, con autoridades del Gobierno nacional y de la Ciudad, diplomáticos y dirigentes religiosos y sociales, fue organizado por la AMIA, la DAIA, familiares de víctimas, y otras instituciones.
Actualidad -
A diferencia de Villarruel, el Presidente participó del homenaje a las víctimas del atentado de 1994, acompañado por su hermana y parte del gabinete.
Actualidad -