También apuntó contra Sturzenegger y marcó diferencias con La Libertad Avanza de cara a las elecciones.

Jorge Macri respaldó a Lospenato y afirmó que el Gobierno "le debe US$2.000 a cada porteño"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La ex capitana de Las Leonas se presentará en el Teatro Imperial de Maipú este viernes, a las 19hs.
Una de las mejores jugadores de hockey femenino sobre césped de todos los tiempos llegará a Mendoza para dar una charla llamada “Valores en el Deporte”. Luciana “Lucha” Aymar estará este viernes, a las 19hs, en el Teatro Imperial de Maipú hablando sobre liderazgo, pasión y trabajo en equipo.
Las entradas tienen tienen un valor de $300 y pueden conseguirse en la boletería del teatro ubicado en calle Pablo Pescara 323, del departamento de Maipú.
“Lucha” es rosarina y nació un 10 de agosto de 1977, ex jugadora argentina de hockey sobre césped, elegida la mejor del mundo en ocho ocasiones (2001, 2004, 2005, cuatro consecutivas de 2007 a 2010 y 2013).
Además, en el 2008 fue nombrada leyenda de este deporte por la Federación Internacional de Hockey. Fue capitana de Las Leonas del 2009 al 2014, bicampeona del mundo en 2002 y 2010 y doble subcampeona olímpica en 2000 y 2012.
Participó en cuatro Juegos Olímpicos, llegando a cosechar cuatro medallas de manera consecutiva, siendo finalista y medalla de plata en Sídney 2000, medalla de bronce en Atenas 2004 y Pekín 2008 y de nuevo medalla de plata en Londres 2012.
También apuntó contra Sturzenegger y marcó diferencias con La Libertad Avanza de cara a las elecciones.
Actualidad -
Esa respuesta surgió luego de que el Gobierno hiciera circular por altoparlantes en las estaciones de trenes que "la casta sindical atenta contra millones de argentinos que quieren trabajar".
Actualidad -
La administración nacional cuestionó la medida de fuerza y la vinculó con intereses políticos. También difundió cifras sobre el impacto económico y comparó la convocatoria con la falta de paros durante la gestión anterior.
Actualidad -
El acuerdo, que se mantendrá vigente hasta mediados de 2026, apunta a reducir riesgos en el proceso de transición hacia un nuevo esquema monetario y cambiario.
Actualidad -
El fiscal Álvaro Garganta sostuvo que ex funcionarios bonaerenses actuaron en connivencia con gestores para eliminar multas de tránsito a cambio de dinero, y que empresas fueron obligadas a contratar con firmas vinculadas al esquema investigado.
Actualidad -