Permanecerá cerrado hasta nuevo aviso debido a las intensas lluvias que afectan a varias localidades de la provincia de Buenos Aires.

Cortan el Puente Zárate Brazo Largo para que el tránsito no se dirija hacia la ruta 9
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El plátano de sombra o Platanus hispánica es un árbol de rápido desarrollo que alcanza un gran tamaño y, en algunos casos, puede sobrepasar los 40 metros de altura.
Resultan atractivos para el paisaje urbano por la sombra que producen, la resistencia a la polución y por su longevidad. Estos motivos suelen pesar más que los que tiene en contra, principalmente para los pacientes alérgicos.
Buenos Aires cuenta en su arbolado público con alrededor de 70 mil plátanos.
En en esta época del año es cuando se desarman sus frutos, florecidos en la temporada anterior, y en los pacientes más sensibilizados causa síntomas de rinitis, conjuntivitis e incluso asma.
Si bien no hay registros del momento en que esta especie fue introducida en la ciudad, hay documentos de la época de la colonia que dan cuenta de la presencia de estos arbóreos. Algunos historiadores también ubicar al ex presidente Domingo Faustino Sarmiento como el responsable de su llegada al país, importados desde Estados Unidos.
OPINIONES ENCONTRADAS
Los profesionales de la salud tienen visiones disímiles sobre el impacto de estos árboles en las manifestaciones alérgicas. Hay quienes aseguran que los pinos, olmos, arces, fresnos e incluso el pasto causan tanto o más trastornos que los plátanos.
En ese sentido se manifestó en diálogo con FILO el ingeniero agrónomo Carlos Thays, bisnieto del paisajista y arquitecto francés homónimo que diseñó los espacios verdes en Buenos Aires, en 1891. “Hay otras plantas, árboles y arbustos que generan los mismos síntomas en primavera. Los plátanos no generan polen”, aclara.
Según Thays, las rinitis son producidas cuando se desarma el fruto del árbol.
“Son unas pelotitas de dos centímetros de diámetro que al frorecer ,en la primavera siguiente, dejarán expuestas semillas con pelos finos en las puntas que favorecen su dispersión por el viento”.
El también paisajista, pidió no demonizar a los plátanos y destacó que los ejemplares que aquí son puestos en debate adornan avenidas de otras ciudades del mundo como Londres y París. “Hay razones para conservarlos, tienen muchos méritos”, subraya y enumera entre ellos la sombra que brindan, su color intenso y la ventaja de que “no se desgajan durante las tormentas”.
El debate, seguro, seguirá abierto y será más intenso en estos días en los que las alergias se hacen sentir fuerte y todos buscamos a los culpables de impedirnos disfrutar de la mejor estación del año.
Permanecerá cerrado hasta nuevo aviso debido a las intensas lluvias que afectan a varias localidades de la provincia de Buenos Aires.
Actualidad -
El gobierno provincial acordó subas del 6% en mayo y 4% en julio con gremios docentes y estatales.
Actualidad -
El gobernador encabezó una conferencia de prensa pasado el mediodía desde el comité de emergencias instalado en Puente 12.
Actualidad -
Dos autobuses volvían de Rosario, uno con 37 chicos de un colegio de Lanús y otro con 40 de un instituto de Villa del Parque. Otro con 25 menores regresaba de una gira deportiva en Córdoba y un último con 44 personas, que también retornaba de la ciudad santafesina.
Actualidad -
El ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona justificó la decisión tildándolos de "ideológicos” y "kirchneristas".
Actualidad -
El Gobierno bonaerense desplegó recursos a los municipios afectados.
Actualidad -