El ex Secretario de Legal y Técnica de la Nación estaba cursando una enfermedad que lo obligó a dejar el cargo a principios del mes de abril.
4759_sq.png?w=1024&q=75)
Murió Javier Herrera Bravo, ex funcionario del gobierno de Milei
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Secretaría de Salud divulgó esta semana las estadísticas sobre infecciones de transmisión sexual. Alarma la falta de uso de preservativo. Críticas de organizaciones de pacientes a la política oficial.
En Argentina hay 17 nuevos diagnósticos por día de infecciones por VIH. 139 mil personas viven con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana, de las cuales el 17% lo desconoce, según el último relevamiento de la Dirección de Sida, ETS, Hepatitis y TBC de la Secretaría de Salud de la Nación.
El Boletín sobre el VIH, Sida e ITS alertó que, si bien el promedio de nuevos casos notificados por año se mantienen estable -se notifican 5.800 nuevos casos cada año-, hay en el país "un continuo crecimiento de las infecciones de trasmisión sexual".
Del total de las personas que ya tienen diagnóstico, 6 de cada 10 se atienden en el sistema público de salud.
La principal vía de transmisión del VIH son las relaciones sexuales sin uso del preservativo: más del 98%.
Entre los varones, el 42% adquirió la infección en una relación heterosexual, mientras que el 56,3% lo hizo en una relación con otro varón.
El nuevo Boletín revela que el 23% de los nuevos diagnósticos fueron tardíos, ello supone que los pacientes ya presentaban enfermedades asociadas o Sida al momento de ser notificados de la infección.
Otro dato que preocupa e impacta es el aumento de los casos de transmisión vertical, es decir, de madre al bebé durante el embarazo, el parto o la lactancia.
En relación a las muertes, en 2017 hubo 1.458 muertes asociadas al VIH, lo que representó una tasa de 3,3 fallecimientos cada 100 mil habitantes (4,6 en varones y 2,1 en mujeres).
Respecto a esa enfermedad, las mujeres de entre 15 a 19 años triplican la tasa media. En los varones adolescentes se observan tasas de casi el doble que las de la población general.
"Esto es un alerta porque se trata de otra enfermedad que se transmite por las mismas vías que el VIH pero mucho más fácil, entonces, si no trabajamos fuerte en el uso del preservativo, en unos años podemos volver a tener un aumento de los nuevos casos de VIH también", explicó Claudia Rodríguez, responsable de la Dirección de Sida, ETS, Hepatitis y TBC en la presentación de los datos.
Organizaciones científicas y de pacientes criticaron las políticas de salud y apuntaron contra el recorte presupuestario que afectó la provisión de medicación, así como las tareas de prevención.
Desde hace meses, pacientes y médicos vienen alertando sobre el faltante de retrovirales y de reactivos en centros de salud de todo el país. Reclaman, además, una nueva ley de VIH-Sida.
Denuncian que disminuyó la entrega de preservativos gratuitos y que esta vez, a diferencia de lo que ocurrió años anteriores, el relevamiento oficial no detalló el porcentaje de personas que están en tratamiento. "Se trata de un grave retroceso en la gestión de la información, tan necesaria para la elaboración de las políticas públicas", sostuvo Matías Muñoz, coordinador de la Asociación Ciclo Positivo.
Respecto al aumento en los casos de transmisión vertical, es decir, de madre al bebé durante el embarazo, el parto o la lactancia, Muñoz dijo que "esto es algo que no debería suceder, ya que se deberían contar con los medios e insumos suficientes para que los bebés de madres positivas embarazadas nazcan sin el virus".
Las organizaciones insisten en la necesidad de contar con una nueva Ley de Sida y ETS. Uno de los avances del proyecto que impulsan es la incorporación de garantías para la prevención y tratamiento de las hepatitis virales y las ITS (actualmente las hepatitis no cuentan con marco normativo).
Además, incluye los aspectos sociales de las enfermedades con perspectiva de Derechos Humanos; contempla a niños y niñas, adolescentes y jóvenes nacidos con VIH; prevé la conformación de un observatorio contra el estigma que aún afecta a las personas con VIH y su entorno; así como sanciones ante la discriminación en el acceso al empleo.
El ex Secretario de Legal y Técnica de la Nación estaba cursando una enfermedad que lo obligó a dejar el cargo a principios del mes de abril.
Actualidad -
Bianco justificó la estrategia electoral del oficialismo tras el cierre de candidaturas y advirtió sobre las consecuencias de los recortes en obras públicas y fondos nacionales.
Actualidad -
La medida alcanza a quienes tuvieron 86 puntos o más en la primera instancia y busca revisar los resultados tras detectar un supuesto aumento inusual de calificaciones altas.
Actualidad -
Las autoridades obtuvieron la autorización judicial y dispuso la remoción del edificio que se quemó el 16 de julio. La fiscalía aún investiga las causas del siniestro.
Actualidad -
La vicepresidenta publicó un saludo por el Día de la Gendarmería luego de que se le negara el ingreso al evento que encabezó Milei en La Rural.
Actualidad -