La iniciativa establece que los funcionarios deberán garantizar presupuestos equilibrados o superavitarios y prohíbe gastos no autorizados.

El Ejecutivo enviará al Congreso la ley que penaliza incumplir el déficit cero
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Unidiversidad se convertirá en el primer medio de Mendoza en contar con esta figura.
La Universidad Nacional de Cuyo, en el marco de su Plan Estratégico 2021, asumió el desafío de definir su rumbo acompañando las profundas transformaciones sociales, políticas y culturales que atraviesan a la sociedad.
Este plan estratégico propone una Universidad que ejerza su autonomía con responsabilidad social, que se involucre en el logro del bien común, en la construcción de ciudadanía y en el desarrollo socialmente justo.
Hace tiempo que la UNCUYO reconoce el avance de los movimientos feministas que proponen e impulsan la igualdad de género en nuestro país y en el mundo. Esta casa de estudios es pionera en la implementación de un Protocolo de intervención institucional ante denuncias por situaciones de violencia contra las mujeres y personas LGTTTBIQ. Pero además, en abril de este año, adhirió a la Ley N° 27.499 –conocida como Ley Micaela, que promueve la capacitación en cuestiones de género. Y, recientemente, la Asamblea Universitaria, su máxima expresión de gobierno, aprobó la paridad de género en los cuerpos colegiados y los binomios ejecutivos de gestión (rector/a-vicerrector/a y decano/a-vicedecano/a).
En esta línea se inscribe la decisión conjunta del Centro de Información y Comunicación de la UNCUYO (CICUNC) y de la Secretaría de Relaciones Institucionales, Asuntos Legales, Administración y Planificación de incorporar una editora de género para Unidiversidad, el sistema de medios de la UNCUYO.
Funciones
La figura de la editora de género garantiza la perspectiva de género en todos los contenidos que circulen por los medios de la Universidad y por sus redes sociales.
Brevemente, la perspectiva de género permite reconocer las relaciones de poder que se dan entre los géneros –favorables a los varones como grupo social‒, el modo en que estas relaciones se construyen y reproducen socialmente y, en función de ellas, cómo las mujeres y las disidencias suelen ser relegadas.
En la práctica, la editora de género trabajará junto con directores, jefes de noticias, editores, productores y periodistas de Unidiversidad para promover la igualdad entre varones y mujeres.
La meta es, ante cada contenido que se genere en el sistema de medios, tener una mirada atenta para romper los estereotipos de género y el cerco de la invisibilización femenina, lograr un adecuado tratamiento de la información vinculada con la violencia contra las mujeres y otros colectivos, y sumar voces femeninas como fuentes de información, entre otras acciones.
En definitiva, se trata de aprender a interpretar los mensajes del sistema de medios con una escucha atenta que cuide y acompañe las políticas de igualdad que sostienen a esta Universidad.
Es importante mencionar que ningún medio de Mendoza posee esta figura y que, a nivel universitario, solo la Universidad Nacional de Córdoba ha avanzado en este sentido.
La iniciativa establece que los funcionarios deberán garantizar presupuestos equilibrados o superavitarios y prohíbe gastos no autorizados.
Actualidad -
El anuncio del Ministerio de Transporte contempla refuerzos en las frecuencias y apunta a asegurar la participación democrática.
Actualidad -
Circulan en redes sociales fotos y videos falsos y verdaderos sobre la agresión al presidente Javier Milei durante la caravana de La Libertad Avanza en Lomas de Zamora este 27 de agosto. La imagen con la piedra suspendida en el aire publicada en X por el propio Milei y el vocero presidencial Manuel Adorni es verdadera: fue fotografiada por la AFP.
Actualidad -
Isaías José Suárez fue hallado culpable por el asesinato del ingeniero civil ocurrido el 30 de agosto de 2023 en el barrio de Palermo.
Actualidad -