Los jueces consideraron que el planteo de la Tabacalera Sarandí carecía de fundamentos y cerraron la causa.

La Corte Suprema rechazó el pedido de nulidad de “El Señor del Tabaco”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los gremios docentes de la Ciudad de Buenos Aires rechazaron la oferta de 12% en tres tramos sin cláusula gatillo que propuso el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta.
A sólo nueve días del comienzo de las clases, los representantes de los 17 sindicatos docentes rechazaron la iniciativa y las negociaciones pasaron a un cuarto intermedio.
Con el aumento de 12% planteado por el gobierno de CABA, el salario de un docente que trabaje jornada completa llegaría a $31.848.
"Te dan el 12% cuando todo subió hacia el 24%, entonces te bajan el salario en un 12%", advirtió Eduardo López, secretario general de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE).
Consideró que "la jurisdicción más rica del país" presentó una propuesta menor que el resto de las provincias y remarcó que "todo subió más que el 12 por ciento", como ocurrió con el ajuste en servicios públicos.
"Queremos un blanqueo de las sumas en negro y un aumento real de 30 por ciento para toda la escala", reclamó la secretaria adjunta del sindicato ADEMYS, Amanda Martín, que agregó que "la propuesta está por debajo de las previsiones inflacionarios del propio gobierno".
En la Ciudad, el año pasado se acordó un aumento de 21,5% con cláusula gatillo contemplada para el período febrero 2017-enero 2018.
Uno de los pedidos de los gremios es que se "liquide automáticamente" la diferencia con la inflación, que fue de 25,7% y aún no se otorgó.
Los jueces consideraron que el planteo de la Tabacalera Sarandí carecía de fundamentos y cerraron la causa.
Actualidad -
Las categorías más dinámicas fueron alimentos no básicos, bebidas sin alcohol y productos de limpieza y cosmética, mientras que los autoservicios siguen en caída.
Actualidad -
La Justicia ordenó secuestrar registros y revisar cámaras de seguridad en los barrios La Isla y El Golf, donde residen empresarios vinculados a la droguería Suizo Argentina.
Actualidad -
El comunicado oficial sostuvo que la medida busca “fortalecer los mecanismos preventivos y sancionatorios” y “reforzar la cooperación internacional en materia de seguridad y justicia”.
Actualidad -
Legisladores reclamaron la presencia de funcionarios del Ejecutivo y debatieron la creación de una comisión investigadora a partir de las denuncias de supuesta corrupción.
Actualidad -