Catalina continuará con curaciones periódicas, fisioterapia, kinesiología y cuidados específicos de rehabilitación facial para monitorear su evolución.

La chica herida por el experimento en una escuela de Pergamino recibió el alta
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.

Los gremios docentes de la Ciudad de Buenos Aires rechazaron la oferta de 12% en tres tramos sin cláusula gatillo que propuso el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta.
A sólo nueve días del comienzo de las clases, los representantes de los 17 sindicatos docentes rechazaron la iniciativa y las negociaciones pasaron a un cuarto intermedio.
Con el aumento de 12% planteado por el gobierno de CABA, el salario de un docente que trabaje jornada completa llegaría a $31.848.
"Te dan el 12% cuando todo subió hacia el 24%, entonces te bajan el salario en un 12%", advirtió Eduardo López, secretario general de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE).
Consideró que "la jurisdicción más rica del país" presentó una propuesta menor que el resto de las provincias y remarcó que "todo subió más que el 12 por ciento", como ocurrió con el ajuste en servicios públicos.
"Queremos un blanqueo de las sumas en negro y un aumento real de 30 por ciento para toda la escala", reclamó la secretaria adjunta del sindicato ADEMYS, Amanda Martín, que agregó que "la propuesta está por debajo de las previsiones inflacionarios del propio gobierno".
En la Ciudad, el año pasado se acordó un aumento de 21,5% con cláusula gatillo contemplada para el período febrero 2017-enero 2018.
Uno de los pedidos de los gremios es que se "liquide automáticamente" la diferencia con la inflación, que fue de 25,7% y aún no se otorgó.

Catalina continuará con curaciones periódicas, fisioterapia, kinesiología y cuidados específicos de rehabilitación facial para monitorear su evolución.
Actualidad -

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar.
Actualidad -

Según el Financial Times, la Casa Blanca analiza impulsar el uso del dólar en otros países y EE.UU. menciona a Argentina como uno de los candidatos más “obvios”.
Actualidad -

A pesar del discurso del gobierno de La Libertad Avanza sobre “modernizar” el trabajo para crear empleo, los indicadores muestran destrucción de puestos asalariados registrados, fuerte precarización y duplicación del desempleo en jóvenes.
Actualidad -

Las nuevas subas se suman a los aumentos recientes en combustibles y alimentos, lo que podría empujar el Índice de Precios al Consumidor en los próximos meses.
Actualidad -