La entidad mostró cómo será la Boleta Única Papel en los comicios legislativos con detalles sobre la disposición de las listas y el procedimiento para votar.

La Justicia Electoral presentó los modelos de la Boleta Única Papel
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En apoyo a los maestros, desde este martes a la noche tomarán el colegio. El Lenguas Vivas también adhiere
En apoyo a los maestros tras el desalojo e impedimento de instalar una "escuela itinerante", los estudiantes del Colegio Nacional de Buenos Aires tomarán la institución educativa desde este martes a las 22 horas.
Así lo informaron a través de un comunicado en el que indicaron que, tras realizar "asambleas extraordinarias se votó por unanimidad la toma con actividad docente a partir del martes a la noche hasta el jueves por la mañana".
En tanto, la situación se replica en la institución Lenguas Vivas, ubicada en Juncal 3201, donde tomarán el colegio desde este martes a las 13 hasta mañana a las 19.
"El motivo que desencadena la medida es el conflicto docente y específicamente la represión que sufrieron nuestros profesores el día domingo en Plaza Congreso", explica un comunicado de su centro de estudiantes.
Según lo informado, tanto en el Nacional Buenos Aires como en el Lenguas Vivas será una "toma con actividades", que van desde círculos de debate y encuentros entre alumnos y docentes en el primero, hasta "volanteadas", clases públicas y actividades internas en el segundo, donde además darán un abrazo al colegio con olla popular incluida al mediodía.
La entidad mostró cómo será la Boleta Única Papel en los comicios legislativos con detalles sobre la disposición de las listas y el procedimiento para votar.
Actualidad -
Durante su viaje a Estados Unidos, el ministro repasó junto a Gita Gopinath la evolución del plan acordado con el Fondo y el apoyo del organismo al rumbo actual.
Actualidad -
En una conferencia desde Washington, valoró las medidas adoptadas por el gobierno de Javier Milei y señaló la importancia de sostener los cambios de cara a las elecciones de octubre.
Actualidad -
El tribunal consideró prematuro el archivo de la denuncia y aceptó como querellante a la Fundación Apolo, que había cuestionado la falta de medidas preliminares en la investigación.
Actualidad -