Las empresas de medicina privada se comprometieron a apaciguar los incrementos y revisar los criterios de ajuste.

Las prepagas acordaron moderar los aumentos tras reunirse con el Gobierno
Salud -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los contagios subieron en 15 de los 24 distritos; el impacto de una nueva ola de contagios podría ser menor gracias al avance de la vacunación.
El aumento es leve, pero, en los últimos días, sostenido. Y enciende algunas alarmas. En la última semana, los casos de coronavirus subieron un 32%. Ayer, el Ministerio de Salud reportó 1.541 contagios, la cifra más alta desde el 1° de octubre pasado. Desde esa fecha, la cantidad de contagios diarios no superaba los 1.400.
Los casos aumentaron en 15 de los 24 distritos. No obstante, las cifras se mantiene muy por debajo de las previas a la primera ola.
La suba coincide con las aperturas dispuestas por el Gobierno nacional, que incluyeron la vuelta del público a los estadios, la apertura de boliches y hasta la eliminación de la recomendación del uso obligatorio del barbijo en espacios abiertos -siempre que no se esté en situaciones donde haya aglomeramiento de personas-.
Otro factor que también podría impulsar la suba de casos es la circulación cada vez mayor de la variante Delta. En Salta, ayer, notificaron 25 casos con este linaje; el Gobierno de Neuquén anunció la circulación comunitaria de la variante Delta en la provincia; y en el AMBA el 50% de los casos son causados por la cepa detectada originalmente en la India.
Un dato que contrasta con este indicador es el de la cantidad de internados en unidades de terapia intensiva, que se mantiene en torno al 37% a nivel nacional, y asciende al 42% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
El impacto de dichas aperturas se verá en los próximos días, indican los especialistas. Sin embargo, existe la posibilidad de que el impacto de una eventual nueva ola de contagios sea menor, principalmente, por el avance de la vacunación, que ya alcanza al 54% de la población con el esquema completo.
"Es de esperar que los contagios sigan en aumento, pero queda esperar que aumentando el ritmo de vacunación tenga el menor impacto posible en término de hospitalizaciones y muertes, teniendo arriba del 70% de la población vacunada, incluyendo a adolescentes y niños", explicó a TN la médica infectóloga Elena Obieta.
Las empresas de medicina privada se comprometieron a apaciguar los incrementos y revisar los criterios de ajuste.
Salud -
El presidente ruso sostuvo que Ucrania debería seguir el ejemplo y mantener la tregua.
Actualidad -
El accidente ocurrió en la altura de la avenida Boedo. Los pasajeros sufrieron lesiones leves.
Actualidad -
La expresidenta publicó un nuevo mensaje en sus redes sociales y afirmó que los mejores momentos de los asalariados fue bajo la gestión del PJ.
Actualidad -
Su hijo de 3 años Tambien falleció. El fiscal Norberto Ríos confirmó que encontraron el cuerpo de Pablo Ovando.
Actualidad -